Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La Economía

Opinión
La Economía

jueves 6 diciembre, 2018

Por culpa  de las políticas equivocadas del gobierno, la economía venezolana está enferma. Tenemos las dos más graves enfermedades que una economía puede sufrir: Inflación y Recesión. Gracias a la inflación hemos presenciado una devaluación grotesca de nuestro signo monetario, un costo de vida galopante, un envilecimiento de nuestro signo monetario y gracias a la recesión asistimos a un empobrecimiento del país y de cada una de las familias venezolanas.

Adicionalmente, la crisis económica se traduce en desabastecimiento, dificultad para conseguir los productos más esenciales para nuestra propia sobrevivencia y un desempleo creciente que explica la humillante migración de venezolanos hacia el exterior en busca de un destino mejor.

La catástrofe económica no puede haber sido peor. Paradójicamente, esa catástrofe se produce cuando gracias a la elevación de los precios del petróleo en los mercados internacionales, el estado venezolano recibió los más altos ingresos de la historia.

¿Dónde están los reales? Podríamos preguntarnos como lo hicimos durante la bonanza petrolera de los años setenta. 

La respuesta es muy triste. Los “reales” se fueron por el desaguadero de la más grosera corrupción de la que tenga noticia la historia. Los reales se los llevó la corrupción. Al comienzo de esta aventura que representa el socialismo del siglo XXI advertí que esta sería una administración con muchísimo dinero, con poquísimos controles, y con absoluta inexistencia de escrúpulos morales.

El resultado está a la vista: hambre, miseria, pobreza, desolación, migración de familias enteras para el exterior y todo esto para que un grupo de “revolucionarios” y de favoritos del régimen hayan disfrutado de insolentes riquezas y de lujos inconcebibles. Es inmensa la indignación colectiva que esta situación produce.

A pesar de todo, la recuperación económica de Venezuela es posible y puede lograrse en un plazo relativamente breve.

El remedio para enfrentar a la inflación y a la recesión se conoce: Disciplina fiscal y aumento de la producción y de la productividad. Para eso, hay una palabra clave: confianza. Un nuevo gobierno tendrá que derrotar a la inflación y a la recesión con disciplina fiscal y con aumento de la producción. Para eso, tiene que generar confianza.

Seguiremos conversando.

@EFernandezVE

Eduardo Fernández

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros