Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Colombia debe solicitar suspensión de fiscal de la Corte Penal Internacional”

Política
“Colombia debe solicitar suspensión de fiscal de la Corte Penal Internacional”

viernes 7 diciembre, 2018

El  diputado jubilado de la Asamblea Nacional,  Walter Márquez, con larga trayectoria en materia de defensa de los derechos humanos, dirigió una urgente comunicación al canciller de Colombia, Carlos Holmez Trujillo, en la cual lo insta a que solicite, en el marco de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma, la cual se realiza en La Haya entre el 5 y 12 de diciembre, para investigar la conducta negligente de Fatou Bom Bensouda,  Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional, CPI, en el caso de las denuncias contra Nicolás Maduro y miembros de su alto gobierno.

Precisó Márquez que anexo a la referida comunicación le remitió al canciller colombiano la documentación enviada al presidente de la CPI, magistrado Chile Eboe-Osuji, así como al juez O-Gon-Kwon, presidente de los Estados Parte del Estatuto de Roma, en relación con la denuncia que formuló contra la Fiscal Jefe de la CPI, por negligencia grave en el desempeño de sus funciones y la petición de suspensión y separación del cargo.

Enfatiza Walter Márquez que es importante recordar que miles de colombianos fueron víctimas de graves violaciones de los derechos humanos y de crímenes de lesa humanidad por parte del gobierno venezolano durante el cierre unilateral de la frontera colombo-venezolana a partir del 19 de agosto del año 2015, época en la cual se produjeron deportaciones y desplazamientos forzosos contra ciudadanos colombianos, así como la destrucción de sus viviendas en el barrio La Invasión de San Antonio del Táchira.

Ante la gravedad de esa situación el gobierno colombiano, a través del Procurador General de la Nación de entonces, Alejandro Ordoñez, denunció el 2 de septiembre del 2015, ante la Corte Penal Internacional de La Haya a Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad.

Asimismo agregó Márquez que siendo diputado por el circuito de la frontera denunció en enero de 2016 estos mismos hechos ante la Fiscalía de la CPI y que el Presidente Iván Duque como Senador en Colombia, en julio del año 2017, junto a parlamentarios de su país y  Chile, denunciaron a Nicolás Maduro ante la CPI por el delito de deportaciones forzosas de colombianos durante los acontecimientos de agosto del 2015 durante el cierre unilateral de la frontera.

Sostiene Márquez  que Colombia, dentro de la Mesa Directiva de la Asamblea de los Estados Parte del Estatuto de Roma, debe solicitar investigar el caso de la Fiscal Jefe de la CPI denunciada recientemente por él por negligencia grave en el cumplimiento de sus funciones, para lo cual debe contar  con la participación de Argentina y Ecuador que junto con Colombia, países Latinoamericanos integrantes de los veintiuno que componen la citada Mesa Directiva.

Plazo razonable

En el día de ayer 5 de diciembre, luego de mis denuncias contra la Fiscal de la CPI Fatou Bensouda se comprometió públicamente, a través de un boletín oficial publicado en la página web de la CPI en decidir en “tiempo razonable” el examen preliminar sobre Venezuela que inició el 8 de febrero del presente año, el cual ya debería estar concluido, pues existen precedentes como el Libia que se resolvió en menos de una semana, el cual permitió abrir una investigación contra los abusos cometidos por el gobierno, dijo a los periodistas Márquez Rondón.

“Si bien es cierto que la fiscal está cambiando de criterio después de mi denuncia, debemos insistir en una solución inmediata, puesto que antes ella señaló que no hay lapsos para decidir pero han transcurrido más de 4 años y medio que se hicieron las primera denuncias en abril de 2014 por la represión de las protestas populares de ese año y hasta la presente fecha esa funcionario ha empleado dilaciones indebidas y arbitrarias, ha violado el debido proceso y los plazos razonables, además ha ocultado pruebas y evidencias contra Maduro y funcionarios de su alto gobierno, por lo que es indispensable investigarla por fraude procesal y negligencia grave en el cumplimiento de sus deberes” dijo el diputado jubilado.

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

Táchira viajó a Nacionales Escolares

Deportes

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones