Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El 98 % de venezolanos asegura sufrir discriminación en Ecuador, según OIM 

Internacional
El 98 % de venezolanos asegura sufrir discriminación en Ecuador, según OIM 

domingo 9 diciembre, 2018

El 98 por ciento de los venezolanos manifestó sufrir discriminación relacionada con su nacionalidad en Ecuador, según revela un estudio elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en este país.

De acuerdo con la investigación, realizada entre los meses de agosto y septiembre pasados, alrededor del 88,7 por ciento de los que consiguieron un empleo formal o informal en este país, mencionaron ganar menos de un salario básico (386 dólares).

Asimismo, el 54 por ciento de los entrevistados dijo que sus condiciones de saneamiento habían mejorado en Ecuador en comparación con la situación en su país de origen, y alrededor del 22 por ciento de los venezolanos afirmó no tener suficiente dinero para comprar alimentos al día siguiente de la encuesta.

El estudio se enmarca en la segunda ronda de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM, por sus siglas en Inglés) que realiza la OIM Ecuador, a fin de identificar las principales características y necesidades de los refugiados y migrantes de Venezuela.

En total fueron entrevistados 1.953 venezolanos mayores de edad en las poblaciones de Huaquillas, en la frontera sur con Perú; Rumichaca y San Miguel, en la frontera norte con Colombia; y Quito, Manta y Guayaquil, principales ciudades con alta afluencia de migrantes de ese país.

Por población, la mayor parte de los entrevistados fueron individuos jóvenes y solteros, entre los que el 88 por ciento tenía entre 18 y 40 años.

El 59,5 por ciento aseguró haber terminado la escuela secundaria y el 34,3 por ciento había completado estudios universitarios o educación de carrera técnica.

Con relación a datos específicos sobre el cruce de frontera, el sondeo mostró que el 97 por ciento de los encuestados portaba documentos de identidad y el 69,1 por ciento utilizaron sus pasaportes para ingresar en Ecuador.

Solo el 9,2 por ciento de los venezolanos encuestados señalaron haber cruzado a suelo ecuatoriano a través de un punto de cruce informal.

Entre aquellos que recibieron una oferta de trabajo en Ecuador, en promedio el 73,3 por ciento lo hizo antes de abandonar Venezuela o durante el viaje.

El documento de la OIM señala que entre las mayores necesidades de protección de la población venezolana figuran la falta de información y apoyo para obtener ingresos, recursos y empleo.

“La DTM destaca las principales características y necesidades de la población venezolana que llega a Ecuador”, aseguró el jefe de Misión de la OIM en Ecuador, Manuel Hoff, de acuerdo al comunicado.

Según datos de la ONU, unos tres millones de venezolanos han salido de su país en los últimos cuatro años y, solo en 2018, han ingresado en Ecuador más de 600.000 ciudadanos venezolanos, de los que se han quedado en el país entre 220.000 y 250.000.

 

EFE

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Regional

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Táchira viaja a Campeonato Nacional de Boxeo

Deportes

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros