Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Las claves del Sistema de Pago Móvil Interbancario 

Nacional
Las claves del Sistema de Pago Móvil Interbancario 

sábado 14 octubre, 2017

Tras varias pruebas realizadas, este viernes comenzará a operar en todo el país el Sistema de Pago Móvil Interbancario, también conocido como P2P, que permitirá hacer pagos de bienes y servicios por la vía de mensajería de texto.

Este sistema ideado por la Asociación Bancaria de Venezuela, la banca pública y el Banco Central de Venezuela, busca promover y afianzar el uso del dinero electrónico, como adecuación a la tendencia mundial, y en paralelo optimizar el uso del efectivo.

A continuación, los aspectos que debe saber sobre el P2P:

1- Las pruebas pilotos iniciaron el 3 de octubre y contó con la participación de los bancos Bicentenario, Banfanb, Provincial, Mercantil y Banesco.

2- Involucrará en primera instancia a la banca pública y progresivamente se integrará la privada.

3- En una primera fase, el sistema estará disponible para celulares inteligentes, a través de una aplicación (app), y a finales del año se prevé habilitar las operaciones por mensajería de texto.

4- Las personas naturales podrán realizar pagos y transferencias, utilizando el número de teléfono del celular asociado a la institución bancaria y su cédula de identidad.

5- El monto máximo de transferencia es de Bs 800.000.

6- El P2P permitirá realizar transferencias y pagos de forma inmediata, sin importar el banco al que el usuario esté afiliado.

7- El sistema operará en cualquier horario.

8- Sólo los usuarios afiliados enviarán y recibirán pagos móviles a través del P2P.

9- En caso de ocurrir alguna falla en la transacción, el usuario podrá hacer reclamo teniendo su comprobante electrónico.

10- Sudeban estima que el novedoso sistema facilitará el menudeo diario de transacciones de efectivo y disminuirá la afluencia de clientes en las oficinas bancarias.

11- El P2P ha sido implementado con éxito en Europa y Asia.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros