Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bruselas seguirá "de cerca" el déficit francés tras anuncios de Macron

Internacional
Bruselas seguirá “de cerca” el déficit francés tras anuncios de Macron

martes 11 diciembre, 2018

La Comisión Europea seguirá “de cerca” el impacto en el déficit francés de las medidas anunciadas por el presidente francés, Emmanuel Macron, para desactivar las protestas de los “chalecos amarillos”, indicó este martes el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

“La Comisión seguirá de cerca el impacto de los anuncios hechos por el presidente de la República en el déficit francés y las modalidades de financiación”, aseguró a la AFP Moscovici desde Estrasburgo (noreste de Francia), asegurando estar en “constante contacto con las autoridades francesas”.

El lunes, tras semanas de protestas, Macron anunció una subida de 100 euros del salario mínimo, la anulación de un nuevo impuesto para los jubilados con pequeñas pensiones y la exención de impuestos y contribuciones sociales a las horas extraordinarias.

Estas medidas costarán en total unos 10.000 millones de euros, lo que podría llevar el déficit público a más del 3%, el límite fijado por Bruselas, pero solo “temporalmente”, aseguró el presidente de la Asamblea Nacional, Richard Ferrand, del partido de Macron.

El anuncio de un mayor gasto público en 2019 llega cuando la Comisión mantiene un pulso con el gobierno italiano, cuyos presupuestos para ese año rechazó por prever un déficit mucho más elevado de los esperado, en el 2,4% del PIB, aunque por debajo del límite del 3%.

Tras un 2,7% del PIB de déficit en 2017, el ejecutivo comunitario estimó en noviembre que Francia registraría un 2,6% en 2018 y un 2,8% en 2019. El déficit galo registraría así un déficit ese último año una décima inferior al italiano, según Bruselas.

La estabilización de las finanzas públicas por debajo del 3% del déficit fue una de las medidas adoptadas por Bruselas para afrontar la pasada crisis de la deuda. En 2017, España, con un 3,1%, fue el único de los 19 países de la zona euro por encima del límite marcado. AFP

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Regional

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros