Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Gobierno de Duque denuncia en la OEA “cruda” realidad en frontera con Venezuela

Internacional
Gobierno de Duque denuncia en la OEA “cruda” realidad en frontera con Venezuela

jueves 13 diciembre, 2018

Washington(AFP)Colombia denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) la “dramática y cruda realidad humanitaria” en la frontera de su país con Venezuela, en un momento en que su país recibe diariamente 1.500 migrantes.

“La dramática y cruda realidad humanitaria observada en nuestra visita a la frontera exige que nuestros Estados tomen conciencia de dicha realidad. Estamos frente a un hecho que nos afecta a todos los países”, afirmó el embajador de Colombia ante la OEA, Alejandro Ordónez.

Ordónez destacó que cada día entran a su país con vocación de permanencia 1.500 venezolanos y que ya hay en su país 1.032.000 venezolanos.

“El volumen del estado de vulnerabilidad y la velocidad que caracteriza esta dinámica migratoria no tiene precedentes en la historia del hemisferio”, afirmó el embajador colombiano que llamó a que esta situación humanitaria logre permear las discusiones en la OEA.

Venezuela está sumida en una grave crisis política y económica que ha obligado a 2,3 millones de personas a abandonar su país desde 2015, según la ONU.

La crisis ha provocado escasez de alimentos y medicinas y, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en 2019 alcanzará un nivel de 10.000.000%.

Según datos de la ONU de agosto, nueve de cada diez migrantes venezolanos han buscado refugio en países de la región.

Asbina Ixchel Marin, que representó a Venezuela en la cita denunció la “intención del Gobierno de Colombia es derrocar al gobierno” de su país.

“¿Cómo puede tener credibilidad el gobierno de Colombia cuando su respuesta al tema migratorio es negarse a hablar con el país vecino y su solución es el derrocamiento del Gobierno constitucional con quien tiene que conversar?”, planteó la funcionaria.

Venezuela inició en abril de 2017 el procedimiento para retirarse de la OEA, que debería concretarse en abril de 2019.

Sin embargo, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha dicho que ese planteo “está pendiente” porque fue denunciado por inconstitucional por “órganos legítimos” venezolanos.

El presidente venezolano denunció este miércoles un supuesto plan para derrocarlo de Estados Unidos que involucra también a Brasil y Colombia.

Hermanos venezolanos delinquían en Cúcuta bajo el sello de «Los Mexicanos»

Sucesos

Dos tachirenses en el Festival de la Uva

Frontera

Capturada en Cúcuta con 81 galones de gasolina procedente de Venezuela

Sucesos

Destacados

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Emotivo reencuentro del «uber» colombiano con su familia tras 36 días detenido en Venezuela

Suplica madre de Leidybeth que sea deportada a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros