Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia replanteará planes de atención a inmigrantes en la frontera

Internacional
Colombia replanteará planes de atención a inmigrantes en la frontera

lunes 17 diciembre, 2018

La atención del Gobierno colombiano a la crisis migratoria en la frontera tendrá un replanteamiento, para hacer más eficaz la ayuda humanitaria. La salud, educación, niñez y Puerto Santander tendrán nuevo enfoque, por sugerencia del Puesto de Mando Unificado (Pmu), informó el gerente de la frontera, Felipe Muñoz.

Muñoz informó que en el departamento de Norte de Santander “hay 82.285 personas, de las cuales solo 48.395 tienen Permiso Especial de Permanencia (Pep).

En el 2018 se invirtieron 11.5 millones de dólares de cooperación internacional, en iniciativas que apoyan la gestión de la crisis migratoria.

Naciones Unidas, oenegés y cooperantes internacionales desarrollan en Norte de Santander 111 intervenciones para la atención humanitaria en alimentación y nutrición, protección, salud, saneamiento, educación, albergues, recuperación temprana. Se ha beneficiado a 401.215 personas entre inmigrantes, retornados y comunidades de acogida.

La Registraduría Nacional del Estado Civil reportó 30.000 registros de personas con derecho a la nacionalidad colombiana.   Se calcula que esta población es de unas 350.000 personas.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) atendió a 4.685 niños de 0 a 5 años. La inversión ascendió a 10.000 millones de pesos. Se protegió a 456 niños, de los cuales 129 están en el sistema nacional de protección.

Para 2019 hay unas 2.600 solicitudes de cupos nuevos. Hay preocupación en Tibú y Villa del Rosario por la cantidad de solicitudes de nuevos alumnos.

Se instaló un puesto de atención al migrante con recursos de Acnur, gobernación en Puerto Santander, y se habilitará un puesto de protección para niños y un puesto de salud móvil.

Cortesía la Opinión de Cúcuta

 

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros