Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/TSJ designado por la AN trabajará en la OEA, Colombia y EE. UU.

Internacional
TSJ designado por la AN trabajará en la OEA, Colombia y EE. UU.

viernes 13 octubre, 2017

El Tribunal Supremo de Venezuela nombrado por el Parlamento, de mayoría opositora, celebrará sus sesiones en la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Colombia y en una oficina privada en Washington, ya que sus miembros están perseguidos por la Justicia de su país.

Así lo explicó a un grupo de medios, entre ellos EFE, Miguel Ángel Martín, presidente del Supremo paralelo que se “instaló” hoy en el Salón de las Américas de la OEA, con el apoyo rotundo del secretario general del organismo, Luis Almagro, y el rechazo de los embajadores de los países miembros, que no asistieron.

El Supremo opositor celebra ahora, además, su primera sesión de trabajo en el Salón Miranda de la sede del organismo continental y la semana próxima hará otra reunión en Colombia, en un lugar por determinar.

La “sede” de este Supremo paralelo al oficial en Venezuela no será la OEA, sino “una oficina privada” en la ciudad de Washington, precisó Martín.

No obstante, el magistrado respondió afirmativamente cuando se le preguntó si volverán a celebrar reuniones de trabajo en las instalaciones de la OEA, como la que tiene lugar hoy en el Salón Miranda tras el acto de instalación, al que asistieron decenas de figuras de la oposición y simpatizantes.

Sobre los temas prioritarios para este tribunal, Martín no profundizó pero sí dejó claro que el objetivo fundamental son “los derechos humanos” y, en concreto, “la apertura de un canal humanitario”, aunque no precisó si trabajarán con algún organismo internacional al respecto.

Almagro no solo cedió el salón más ilustre de la OEA para la formación del Supremo paralelo, sino que estuvo en primera fila durante el evento y pronunció un enérgico discurso a favor del nuevo órgano de justicia y en contra del oficial en Venezuela.

“Los magistrados (del Supremo opositor) tienen la fundamental tarea de dar sentido a la Justicia nuevamente en el país, una Justicia que ha sido esquiva para los venezolanos, inexistente para los venezolanos, definitivamente atropellada por los abusos y arbitrariedades del régimen”, dijo el excanciller uruguayo.

“El TSJ (oficial) es hijo de la Asamblea Nacional Constituyente y definitivamente está deslegitimado por sus acciones contra la democracia, sus abusos y arbitrariedad contra el Estado de derecho y los derechos humanos”, agregó.

Almagro no precisó de qué forma va a trabajar el Supremo opositor, si celebrará sesiones en las instalaciones de la OEA, como los magistrados confirmaron al término del evento y comenzaron a hacer inmediatamente tras la ceremonia.

Solo dijo que “el comienzo de sus trabajos abre un camino a la institucionalidad venezolana”, sin especificar dónde y cómo efectuarán esa labor.

El Parlamento venezolano designó en julio a 33 magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con la idea de que reemplacen a 33 jueces en ejercicio de esa instancia, por considerar que están al servicio del Gobierno y que fueron nombrados con graves irregularidades.

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros