Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/A 900 bolívares aumentó el pan español en Táchira

Regional
A 900 bolívares aumentó el pan español en Táchira

sábado 14 octubre, 2017

Aun cuando la demanda de pan salado (campesino, canilla o español) es elevada en el estado Táchira, la prioridad para los consumidores es conseguirlo a precios accesibles. Sin embargo, el costo del producto sigue aumentando, tal como se evidenció este viernes en algunos establecimientos de la ciudad de San Cristóbal donde se pudo observar que el pan español pasó de 600 a 900 bolívares la unidad.
“La semana pasada pagué 9.000 bolívares por 15 panes y ahorita pagué Bs. 13.500 por la misma cantidad. Ya la situación se hace insostenible. Si antes compraba casi que a diario, ahora solo una vez por semana o cada 15 días y eso para variarle la cena a mis hijos, que se cansan de la arepa y el calentado”, comentó Gabriela Carvajal, quien hacía cola en las afueras de una panadería en Pirineos.
En efecto, la gente hace cola en algunos expendios con tal de conseguir el anhelado producto, aunque no a precio regulado; mientras que en otros condicionan la venta por persona a fin que alcance para mayor número de clientes.
“A precio regulado no se consigue pan, no sé dónde venden pan económico. Sé que en algunos comercios venden pan artesanal o lo fabrican de esa manera y es un poco más barato, o de sitios como en el terminal de pasajeros que el dulce lo venden en 8.000 bolívares mientras que en una panadería se consigue desde Bs. 11.000 en adelante”, señaló.
Igualmente otra señora agregó que en su casa acostumbraban a cenar con pan canilla o lo dejaban para las meriendas con café, pero con el elevado precio (desde 5.500 bolívares, dependiendo del establecimiento) ha dejado de ser una opción para la alimentación. El campesino se consigue desde 7.000 bolívares.
A pesar de los elevados precios, el producto hecho a base de harina de trigo se expende en su totalidad a pocas horas de salir del horno. De allí que las vitrinas se vean vacías debido a la poca existencia de materia prima, aseguraron trabajadores de varias panaderías.
El pan de perro caliente y hamburguesa también subió de costo. Los paquetes, depende de la cantidad, superan los 12.000 y 19.000 bolívares. Asimismo el de sandwiche, cuya presentación más económica se ubica por encima de los 14.000 bolívares.
Valga recordar que la última regulación del precio del pan salado data de 2013. En la Gaceta Oficial 40.234, donde se estableció el precio de Bs. 6,90 para el kilo de pan canilla, una variedad que prácticamente no se vende en Táchira ni en ningún estado del país, ya que los comerciantes han asegurado que no van a producir a perdida.
Llegaron 31 mil toneladas
de trigo panadero de Rusia
A través de medios nacionales, se dio a conocer que el pasado jueves arribó al puerto de La Guaira, en el estado Vargas, el tercer buque ruso con 31.140 toneladas métricas de trigo panadero, que serán distribuidas al sector agroindustrial para la producción de trigo panadero.
Así lo informó el Ministro para la Alimentación, Luis Alberto Medina: “Este es el tercer buque de trigo que llega a nuestro país, con el que alcanzamos las 94.000 toneladas de trigo ruso, como parte del convenio de 600.000 toneladas de trigo que llegarán a Venezuela desde la Federación Rusa».

Mariana Contreras

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros