Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Llama Morales a ganar presidenciales en Bolivia con más del 70% de votos

Internacional
Llama Morales a ganar presidenciales en Bolivia con más del 70% de votos

jueves 20 diciembre, 2018

La Paz (AFP)El gobernante Evo Morales celebró el martes los 13 años de su primera y abrumadora victoria en las urnas y llamó a sus adherentes a ganar las presidenciales de Bolivia de 2019 con más del 70% de votos, mientras la oposición insiste que su postulación es inconstitucional.

El 18 de diciembre de 2005, Morales, un indígena amigo de Venezuela y Cuba, ganó las elecciones generales a candidatos de derecha con un inusual 54% de los votos y comenzó su primer periodo de gobierno. Para el periodo 2010-2015 revalidó el cargo con el 64% y para el 2015-2020 con el 61%.

Morales buscará en las elecciones generales de octubre del próximo año su cuarto mandato consecutivo (2020-2025) que, de lograrlo, alcanzaría 19 años en el poder, como ningún otro gobernante en Bolivia.

El presidente celebró su primera victoria con un acto público en el poblado de Quillacollo (centro), ante unos 20.000 de sus militantes y simpatizantes, según estimaciones oficiales, donde llamó a repetir un triunfo electoral.

“El próximo año debemos ganar con más del 70%, ese es el desafío que tenemos, yo tengo mucha confianza, confianza en nuestros movimientos sociales”, arengó el gobernante en su discurso.

“No podemos dar ni un paso atrás, no podemos retroceder, ese resultado que tenemos, debemos continuar y vamos a continuar con la unidad del pueblo boliviano” aseveró Morales.

La tercera postulación presidencial camina, pese a que la oposición considera que es inconstitucional, pues un referendo popular de 2016 rechazó que sea candidato otra vez.

“Hemos señalado que esta candidatura de Morales es inconstitucional y antidemocrática”, afirmó el diputado opositor Wilson Santamaría, mientras el oficialismo alega que un fallo de fines del año pasado del Tribunal Constitucional lo habilitó para seguir en carrera electoral, arguyendo que es su derecho humano.

La candidatura del mandatario, empero, sufre el desgaste del ejercicio del poder y su victoria en las urnas choca, por ahora, con la figura del expresidente, el opositor Carlos Mesa, según las encuestas.

Uno de los últimos sondeos publicados en octubre pasado por el diario Página Siete señalaba que la intención de voto coloca a Mesa en primer lugar el 33%, seguido por el gobernante Morales con el 31%.

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros