Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/En Ecuador entrará en vigencia visa electrónica desde de 2019

Internacional
En Ecuador entrará en vigencia visa electrónica desde de 2019

martes 25 diciembre, 2018

A partir del 28 de enero de 2019, la Cancillería ecuatoriana pondrá en vigencia la visa electrónica para extranjeros, eliminando de este modo el visado físico, informó la entidad mediante un comunicado, el viernes 21 de diciembre de 2018.

El visado electrónico se trata del permiso de permanencia, a través de un registro electrónico, que acredita y valida la condición migratoria de la persona extranjera en el Ecuador.

El viceministerio de Movilidad Humana subrogante, Alfonso Morales, destacó que para el Gobierno ecuatoriano y la Cancillería, es un importante avance presentar el proyecto de visa electrónica, con lo cual el país se incorpora a un sistema informático moderno y eficiente.

Morales detalló que previo a este proceso, se emprendió una jornada de socialización a instituciones públicas, privadas, empresas de turismo, entre otras; así como también a nivel internacional. Este comunicado fue compartido con representantes del sector público relacionados al tema de movilidad y a 44 misiones diplomáticas acreditadas en el país, entre consulados y embajadas.

Así mismo, organizaciones del sistema de Naciones Unidas, entre ellas el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM). De acuerdo con la Cancillería, existen ventajas del nuevo mecanismo, entre ellos la reducción de los tiempos de emisión, procedimientos y requisitos; envío de la visa por correo electrónico personal del beneficiario; generación de código único a través de una plataforma de acceso que permite al usuario extranjero descargar e imprimir la visa las veces que le sean necesarias. Además, el envío de alertas al usuario extranjero sobre la emisión y caducidad de su visa, junto a información relevante (actividades, turismo, derechos, procesos, seguros); plataforma de acceso permanente.

Otra de las ventajas de esta visa electrónica es que se relaciona con la seguridad ya existen diversos métodos de verificación y validación de datos de la visa, de manera digital por parte de las autoridades de control; al tiempo de garantizar la reserva de la información. Las visas físicas que actualmente se encuentren vigentes tendrán validez hasta la respectiva caducidad.

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros