Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/La canción "El Año viejo": Se gestó en Venezuela, la compuso un colombiano y la canta un mexicano

Cosas del Mundo
La canción “El Año viejo”: Se gestó en Venezuela, la compuso un colombiano y la canta un mexicano

lunes 31 diciembre, 2018

Camargo relata a Efe que si buen jamás conoció a Salcedo, siempre le ha dado su crédito como autor de este tema desde que conoció la partitura en un viaje que hace 65 años hizo a Venezuela.

El cantante mexicano Antonio Camargo Carrasco, de 92 años, se prepara para ser el invitado obligado en hogares de habla hispana con su máximo éxito “El Año Viejo”, todo un himno musical de esta época del calendario.

Esta canción, del autor colombiano Crescencio Salcedo y que grabó en 1953, le ha valido la trascendencia y fama vitalicia a este compositor originario del estado de Jalisco y que hoy radica en Mérida, capital del estado de Yucatán.

En buen estado de salud, aunque aquejado por la ciática, Camargo relata a Efe que si buen jamás conoció a Salcedo, siempre le ha dado su crédito como autor de este tema desde que conoció la partitura en un viaje que hace 65 años hizo a Venezuela.

Sostiene que nadie sabe cuándo una canción triunfará y recuerda que eso pasó con “El Año Viejo”, que comenzó a sonar en 1954 con una aceptación que mejoró de manera exponencial.

Sentado en un sofá, en casa antigua de Mérida, entre fotos, una de ellas de Celia Cruz, con quien alternó en no pocas ocasiones, en México y en Cuba, Camargo recordó la versión de estudio de su famoso tema con el director de orquesta Rafael de Paz.

De la Paz designó a los músicos “y puso como coros al trío de “Las Tres Conchitas” conformado por las hermanas Laura y Gudelia Rodríguez y Refugio “Cuca” Hernández, originarias de Tampico y todo salió tan bien que nos siguen escuchando un siglo después”, dice sonriente.

Durante la conversación con Efe, Camargo recibe una llamada telefónica del cantante de ópera y música ranchera, Alberto Ángel “El Cuervo” para una entrevista de radio sobre la popular canción que confirma la fama que goza.

Camargo no duda en aceptar que esa canción fue un parteaguas en su carrera porque llevó su voz a la radio de muchos países y también a los más prestigiados centros nocturnos de Latinoamérica.

El mexicano llegó a cantar en el “Sal Su Cí” y los estudios CMQ de La Habana (Cuba) y en la capital mexicana en sitios como “El Capri”, “El Smirna”, “Los Ángeles” y “La Floresta”

Alternó e hizo dúo con leyendas cubanas como Dámaso Pérez Prado y Beny Moré, con quien cantó “Esta Noche Corazón”, a la que considera mejor que “El Año Viejo”, sin duda la más solicitada de su repertorio.

Actualmente se mantiene como cantante de la orquesta patrocinada por la alcaldía de Mérida, empleo del que sobrevive, pues a sus 92 años carece de una pensión y de regalías musicales.

Viudo desde hace poco más de tres años Camargo se dice dispuesto a seguir cantando mientras su condición se lo permita y recordar sus tiempos en las carpas y otros escenarios.

Camargo advierte que le gustaría ser recordado no sólo por el tema de “El Año Viejo” sino por algunas otras como la conocida, pero poco asociada a él “A Tabasco”, de “Pepe del Rivero”, que definieron su estilo.

Ahora, como desde hace 64 años, hogares y centros nocturnos de los países de habla hispana tienen disponible este 31 de diciembre, el alegre y cascabelero “Año Viejo” que, como fuere, le ha dejado a él y a millones “cosas muy buenas, más allá de “una chiva, una burra negra, una yegua blanca y una buena suegra”. EFE

 

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros