Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El Gobierno español promueve un impuesto sobre los gigantes de Internet

Internacional
El Gobierno español promueve un impuesto sobre los gigantes de Internet

viernes 18 enero, 2019

El gobierno socialista español de Pedro Sánchez adoptó este viernes un proyecto de ley para crear un impuesto del 3% sobre los ingresos generados por ciertas actividades de los gigantes de Internet conocidos como GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon).

La portavoz del ejecutivo, Isabel Celaá, aseguró que España es “el primer país de la UE (…) que adapta la tributación a los nuevos modelos de negocio digital”, a fin de que “las empresas tributen allí donde están generando beneficios”.

Reino Unido y Francia habían anunciado ya la introducción de un impuesto a las actividades de estas empresas, aunque sin pasar aún al acto. En España tampoco es seguro que el proyecto de ley sea aprobado, ya que el gobierno carece de mayoría en el Parlamento.

El proyecto prevé gravar “los servicios de publicidad dirigida en línea”, es decir aquella que apunta a los usuarios después de que un algoritmo haya estudiado sus gustos y preferencias. También se gravará la reventa de datos obtenidos de los internautas.

El impuesto del 3% será aplicado a las grandes empresas “cuya cifra de negocios sea superior a 750 millones de euros a nivel mundial y que superen los tres millones de euros en España”, precisó Celaá.

La portavoz hizo valer que hasta ahora dichas plataformas no pagaban impuestos en España y gozaban por tanto de una “competencia desleal”.

Con este gravamen, que sigue el modelo ideado previamente en Francia, el gobierno espera obtener ingresos fiscales por valor de 1.200 millones de euros anuales.

Simultáneamente, el gobierno adoptó otro proyecto de ley para crear una tasa sobre las transacciones financieras, que apunta a las operaciones sobre acciones de empresas con una capitalización de más de 1.000 millones de euros en Bolsa.

Con este segundo gravamen el gobierno espera recaudar 850 millones de euros adicionales cada año, que se destinarán a financiar las pensiones y la Seguridad Social.

La idea de dicha tasa a las transacciones financieras ha sido abordada en Bruselas, bajo diversas formas, desde hace ocho años. AFP

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros