Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conindustria: Hay muchos empresarios con expectativas de cambio

Nacional
Conindustria: Hay muchos empresarios con expectativas de cambio

lunes 21 enero, 2019

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) , insistió en que sin una expectativa de cambio de gobierno no hay posibilidades de un viraje en el rumbo económico y no se logrará solventar la situación.

En entrevista a Carlos Croes, Olalquiaga explicó que muchos empresarios han decidido quedarse en el país esperando que se dé el cambio de rumbo.

“Hay unas reservas que se han ido construyendo a lo largo del tiempo (…) reservas que acumularon inventarios y como ha habido una contracción importante de la economía, esas reservas han sido utilizadas con la expectativa de que se produzca un cambio, porque si no hubiese esa expectativa, esas empresas hubiesen dicho cierro la santamaría y me voy”.

Exaltó que “lo que más afecta a la gente son las cifras, la destrucción no responde a lo que (el presidente) Nicolás Maduro llama una guerra económica cosa que no existe, sino que responde a tener muy malas políticas económicas”.

“El tamaño de la economía pasó de ser 234.401 millones de dólares a 100.843 millones de dólares, se contrajo en un 57%; la producción petrolera pasó de 2 millones 400 mil barriles por día a 1 millón 137 mil b/d, una contracción de un 52%; los ingresos petroleros pasaron de 89.000 millones de dólares a 23.000 millones, se contrajeron en un 74%; el tamaño de la banca (…) su capacidad para prestar capital de trabajo, nuevos proyectos pasó de 3.000 millones de dólares a 400 millones de dólares, una contracción de 87%; la masa monetario creció 7.200.000 por ciento y ahí está la respuesta de la inflación; y ahora unos indicadores propios del sector de la manufactura: Producción de acero, venimos de 2 millones de toneladas métricas a 300 mil toneladas métricas; producción de vehículos, de 83 mil vehículos a 980 vehículos”, precisó.

 

El Siglo

ONG ve una “amenaza” en la propuesta sobre proceso constituyente de sindicatos

Nacional

Formación teatral en la Casa Steinvorth

Regional

Nevada cubrió la estación Pico Espejo este domingo

Nacional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Vecinos logran abrir carretera a San Vicente de La Revancha

Ecoanalítica: Circulación de dólares en efectivo disminuye 37 % en el país

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros