Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/TSJ ratifica la "inconstitucionalidad de las actuaciones del Poder Legislativo"

Nacional
TSJ ratifica la “inconstitucionalidad de las actuaciones del Poder Legislativo”

miércoles 23 enero, 2019

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia reiteró este miércoles 23 de enero la “inconstitucionalidad de las actuaciones del Poder Legislativo”.

De acuerdo con Panorama, Juan José Mendoza, presidente de esta sala, se dirigió al país desde la sede del máximo tribunal en Caracas y manifestó lo siguiente:

“Esta Sala Constitucional se encuentra en la obligación de señalar algunos de los indicios de inconstitucionalidad en los cuales incurren. Se observa que la Asamblea Nacional violenta expresamente el artículo 236 numeral 4 y 15 constitucionales al pretender usurpar las competencias del presidente de la República en cuanto a dirigir las relaciones exteriores del Estado y celebrar y ratificar  los tratados, convenios o acuerdos internacionales, así como su atribución exclusiva de designar los jefes de las misiones diplomáticas. Estos acuerdos implican la ejecución de un acto de fuerza que pretende derogar el texto constitucional”, expresó Mendoza.

“Dichos acuerdos violan los artículos 137, 138 y 139 constitucionales por cuanto incurren en la usurpación de atribuciones del Poder Ejecutivo modificando la forma de Estado y de Gobierno”.

El magistrado continuó diciendo: “En consecuencia de lo señalado, esta sala ratifica la inconstitucionalidad de las actuaciones del Poder Legislativo nacional, referida en múltiples sentencias en particular, en los fallos número 2 del 11 de enero de 2017 y número 3 del 21 de enero de 2019 y constata el reiterado desacato en que sigue incurriendo la Asamblea Nacional de los fallos de este TSJ y la violación expresa del contenido del texto constitucional”.

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

“Comisión de la Unión y la Paz”, el fin a la persecución en Táchira

Regional

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones