Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Cronísticas/Epidemias públicas

Opinión
Cronísticas/Epidemias públicas

lunes 16 octubre, 2017

Es mal nacional de contagio colectivo que hoy  afecta a todos por igual. A niños, hombres y mujeres de cualquier edad. Emerge a causa de malos hábitos sanitarios y falta de educación cívica. Con amenaza en sitios de mayor concurrencia como espectáculos populares, supermercados, centros comerciales o transportes comunes. También en la calle, en oficinas, talleres, centros de educación y en el propio hogar. En todas partes acecha y se propaga. Se agrava igualmente ante el descuido, la indolencia general y, sobre todo, por plena carencia de escrúpulos higiénicos. Es costumbre perjudicial ya generalizada que personas enfermas o con graves síntomas de enfermedades, acudan a sitios públicos transmitiendo gérmenes, microbios y bacterias en la contaminación global de virosis, pestes, así como afecciones contagiosas todavía más graves. Y lo más alarmante es que ni siquiera los pacientes infectados ni sus familiares adopten precauciones para evitar inoculaciones al estornudar, hablar o manipular alimentos. Fundamentalmente, niños y ancianos son víctimas de estos nocivos hábitos a pesar de las previsiones y notificaciones para que los enfermos no asistan a lugares de concurrencia masiva. Es preciso en bien de todos intensificar campañas de educación sanitaria en mayor difusión por las entidades oficiales, instituciones privadas y medios de comunicación, a fin de evitar la continua propagación de epidemias públicas. Muchas de ellas lamentablemente han sido y son letales. (Germán Carías Sisco)

[email protected]

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros