Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/CNE detectó un delito electoral en Ureña

Política
CNE detectó un delito electoral en Ureña

lunes 16 octubre, 2017

Bladimir Pérez ejerció el derecho al voto en el liceo Simón Bolívar, a las 10:00 de la mañana. (Foto/ Omar Hernández)

Desde las 5:00 de la mañana de este domingo, según el director regional del Consejo Nacional Electoral, Bladimir Pérez, se instaló la plataforma tecnológica operativa del proceso electoral, quedando en un 99.46 % de mesas constituidas y recibiendo a los votantes, donde solo se detectó un delito electoral en el municipio Pedro María Ureña, al presentar un  miembro de mesa una credencial falsa.

El caso fue puesto a órdenes de la Fiscalía del Ministerio Público, porque el ciudadano en cuestión no fue  seleccionado como miembro de mesa; sin embargo,  presentó una constancia falsa.

“De allí en adelante, la normalidad reinó, excepto por algunos contratiempos en el municipio Fernández Feo donde se aplicó  un plan de contingencia para que se abriera el proceso  de votación”, explicó.

Dijo que la contingencia que se presentó fue por problemas de electricidad en varios municipios, donde hubo cambios de  máquinas, “pero los 680 centros de votación funcionaron como se había previsto, a pesar de la contingencia presentada por fallas de electricidad”.

Anunció que  una vez se haga la transmisión a la sala de totalización en el CNE-Caracas, se dará la autorización para que cada junta electoral regional dé los resultados en cada estado.

Estimó el director regional del CNE que teniendo en cuenta la rapidez del proceso, donde los electores no tardan un minuto en ejercer el voto, fue la razón fundamental para que no se presentaran congestionamientos ni colas, como antes se había observado, alegando que la eliminación de los dos pasos, el de la máquina capta huella y la tinta indeleble, ayudó a la rapidez del proceso electoral este domingo.

Augusto Medina

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros