Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Tasa de mortalidad infantil en Venezuela incrementó 40% en ocho años, según The Lancet 

Salud
Tasa de mortalidad infantil en Venezuela incrementó 40% en ocho años, según The Lancet 

domingo 27 enero, 2019

La tasa de mortalidad infantil en Venezuela tuvo un incremento de 40% entre 2008 y 2016, según un estudio que publicó este sábado 26 de enero la revista científica británica The Lancet Global Health.

Desde 1950, Venezuela experimentó un “significativo declive” de la mortalidad infantil, pero esa tendencia “puede haber sido revertida por la reciente crisis económica y el incremento de enfermedades infecciosas y parasitarias“, indica el trabajo.

Los investigadores estiman que en 2016 el ratio de mortalidad infantil era de 21,1 muertes por cada 1.000 nacimientos —un dato similar al que se registraba al final de la década de 1990—, mientras que en 2008 era de 15 muertes por cada 1.000 nacimientos.

The Lancet indica que el Gobierno venezolano dejó de publicar estadísticas sobre mortalidad en 2013.

“Este es el primer estudio que trata de llenar ese vacío y estimar la mortalidad infantil, utilizando datos hospitalarios y del censo posteriores a 2013″, señalan los autores de la investigación.

Ante la falta de datos oficiales, las estimaciones ofrecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas “asumieron que la tendencia histórica a la baja ha continuado en los últimos años”.

“Sin embargo, esas estimaciones probablemente no representan de manera fidedigna los efectos del reciente deterioro de los estándares de vida” en Venezuela, señala el trabajo.

En la investigación han colaborado expertos del Instituto Nacional de Estudios Demográficos de la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela (UCV), entre otros centros.

“Venezuela es el único país en Suramérica en el que ha vuelto a aumentar el ratio de mortalidad infantil a niveles de los años 90″, indica en un comunicado de The Lancet la investigadora Jenny García, del Instituto Nacional de Estudios Demográficos francés.

“Durante las crisis importantes, las causas más comunes de muerte son las mismas que aquellas que se reportan en los países con mayor mortalidad infantil: enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, sarampión, malaria y malnutrición severa”, señala García.

“Todos esos elementos están presentes en Venezuela y ciertamente afectarán de forma negativa en el futuro a la mortalidad infantil“, agrega.

Con información de EFE

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Dos colisiones dejan lesionados en Cárdenas

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros