Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Eurocámara se dispone a reconocer a Guaidó como "presidente interino de Venezuela"

Internacional
Eurocámara se dispone a reconocer a Guaidó como “presidente interino de Venezuela”

miércoles 30 enero, 2019

La Eurocámara tiene previsto reconocer el jueves a Juan Guaidó como “presidente interino de Venezuela”, en virtud de una resolución debatida este miércoles en el hemiciclo que aumenta la presión sobre los países de la Unión Europea para que reconozcan al opositor.

El Parlamento Europeo “reconoce al señor Guaidó como el legítimo presidente interino de la República Bolivariana de Venezuela en virtud de la Constitución venezolana” y “su artículo 233”, asegura la resolución presentada por los principales grupos, que pudo consultar la AFP.

El PPE (derecha), los socialdemócratas, los liberales del ALDE y los conservadores del CRE urgen también en la propuesta de resolución a los países de la UE a reconocer a Guaidó “hasta que se puedan convocar nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles”.

“Muchos Estados (…) han reconocido la presidencia interina de Guaidó. ¿A qué está esperando Europa? Toda Europa está mirándonos, toda Venezuela está mirándonos”, subrayó durante el debate el eurodiputado español del PPE, Esteban González Pons.

Para el español Javier Nart, eurodiputado liberal, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “es el poder de facto fundamentado en unas elecciones fraudulentas” celebradas en mayo de 2018 y “sólo se basa en el poder de la fuerza bruta”.

Bajo la presión de España, Alemania o Francia, dispuestas a reconocer a Guaidó como hizo Estados Unidos, Canadá y gran parte de países latinoamericanos, la UE lanzó un ultimátum a Maduro a convocar elecciones presidenciales “en los próximos días”, algo que ya rechazó.

Además de expresar su rechazo contra el actual gobierno venezolano, los eurodiputados de centro izquierda subrayaron en sus discursos la necesidad de “una salida pacífica” a la crisis en Venezuela, en palabras del socialdemócrata español Ramón Jáuregui.

La resolución subraya así la iniciativa impulsada por la jefa de la diplomacia europea Federica Mogherini de lanzar un Grupo de Contacto Internacional que cree el escenario de un diálogo entre gobierno y oposición, conducente a elecciones “libres” en el país.

Mogherini conversó de ello en los últimos días con funcionarios y dirigentes de Bolivia, Ecuador, la ONU, el Vaticano, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Uruguay, Argentina, Estados Unidos o Noruega, entre otros países. Los cancilleres europeos abordarán la cuestión en su reunión en Bucarest jueves y viernes.

La posición mayoritaria de la Eurocámara, uno de los principales apoyos de la oposición de Venezuela a la que concedió en 2017 el premio Sájarov a la libertad de conciencia, no logra congregar, no obstante, la unanimidad.

“La UE pretende legitimar el golpe en Venezuela orquestado por Estados Unidos y la autoproclamación de un fantoche [del presidente estadounidense, Donald] Trump, para asaltar el poder y controlar las riquezas del país”, lamentó el eurodiputado portugués de izquierda radical, João Pimenta Lopez.

La Eurocámara debe votar en el mediodía del jueves la resolución que la convertiría en la primera institución europea en reconocer a Guaidó como presidente interino tras su autoproclamación el pasado 23 de enero. AFP

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros