Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Paises europeos reconocen a Guaidó como presidente encargado de Venezuela 

Internacional
Paises europeos reconocen a Guaidó como presidente encargado de Venezuela 

lunes 4 febrero, 2019

Más de 10 gobiernos de la Unión Europea, entre ellos España, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Alemania y Gran Bretaña, reconocieron este lunes como presidente encargado de Venezuela a Juan Guaidó, tras expirar el plazo que varios países europeos habían dado a Nicolás Maduro.

Estas naciones dieron el poder y el encargo a Guaidó de convocar para los próximos días elecciones presidenciales, reseñó la agencia de noticias EFE.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, confirmó el reconocimiento a Guaidó, asegurando que tiene un “horizonte claro” y es convocar unas elecciones “en el mejor plazo posible”.

El Gobierno de Portugal reconoció hoy al líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como “presidente encargado” para convocar “elecciones libres y justas”.

La posición portuguesa fue avanzada por un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo titular, Augusto Santos Silva, se pronunciará sobre el asunto en una comparecencia a la prensa programada para el mediodía.

El Ejecutivo luso comunica la decisión después de que los Gobiernos de España, Francia, Austria, el Reino Unido y Alemania formalizaran hoy el reconocimiento de Guaidó para convocar elecciones presidenciales.

Lituania se une al apoyo

El Ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Linas Linkevicius, se sumó este lunes a la decisión del bloque europeo de reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

“Lituania junto con otros países de la UE apoya y reconoce a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, como Presidente interino de Venezuela. Esperamos elecciones libres y democráticas, respaldamos al Grupo de Contacto, iniciado por la UE. La democracia y el estado de derecho en Venezuela deben ser restaurados”, publicó en su cuenta de Twitter.

Lituania junto con otros paises de la UE apoya y reconoce a @jguaido, presidente de @AsambleaVE, como Presidente interino de Venezuela.Esperamos elecciones libres y democraticas,respaldamos a GdC,iniciado por la UE. La democracia y el estado de derecho en VZ deben ser restaurados

— Linas Linkevicius (@LinkeviciusL) February 4, 2019

Dinamarca

El ministro de Exteriores danés, Anders Samuelsen, se sumó a los países europeos que reconocen la legitimidad de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

“Acabo de hablar con Juan Guaidó y le expresé el pleno apoyo de Dinamarca a la lucha del pueblo venezolano por la democracia. Fue una buena conversación con un hombre increíblemente valiente. Esta es la última oportunidad para que el corrupto régimen de Maduro elija el camino de la democracia”, publicó en su cuenta de Twitter.

Just talked to @jguaido and expressed Denmark’s full support for the Venezuelan people’s struggle for democracy. A good conversation with an incredibly courageous man. Last chance for the corrupt Maduro regime to choose the path of democracy. #dkpol #VenezuelaLibre #freedom

— Anders Samuelsen (@anderssamuelsen) February 3, 2019

Otro país escandinavo, Suecia, también respaldó este lunes a Guaidó como presidente interino, al igual que lo han hecho entre otros países europeos como Francia, Alemania, Reino Unido y España, después de que ayer expirara el plazo que le habían dado a Maduro para convocar elecciones presidenciales.

Guaidó se juramentó como presidente el pasado día 23, amparado en la Constitución, para luchar contra lo que calificó de “usurpación” por parte de Maduro, una posición que fue apoyada minutos después por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Mas países europeos

El Ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, Tomás Petricek, también se pronunció este lunes sobre la legitimidad de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

“Hoy presentaré a nuestro gobierno una propuesta para reconocer a Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela, quien debería llevar al país a elecciones libres y democráticas. La República Checa coordina su enfoque junto con otros países de la Unión Europea”, escribió en su cuenta de twitter.

Today I will submit to our Government a proposal to recognize Juan #Guaidó as Interim President of #Venezuela who should lead the country to the free and democratic elections. The Czech Republic coordinates its approach alongside with other #EU countries.

— Tomáš Petříček (@TPetricek) February 4, 2019

Polonia

El Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Jacek Czaputowicz, conversó telefónicamente con el Canciller de Chile, Roberto Ampuero, a quien le ratificó que “ante la incapacidad de Nicolás Maduro de convocar elecciones presidenciales anticipadas, Polonia decidió reconocer, al igual que otros estados miembros de la UE, a Juan Guaidó como presidente interino, quien será el encargado de organizar elecciones libres, justas y democráticas”, informaron a través de un comunicado.

Phone call between FMs #Czaputowicz and Roberto Ampuero Espinoza 🇨🇱

The chief of Polish diplomacy told that in view of Nicolas Maduro’s failure to call early presidential elections, Poland intended to recognize @jguaido, as 🇻🇪 interim president.

➡️https://t.co/2BWD3EyuOB pic.twitter.com/0NXYCKb9p4

— Ministry of Foreign Affairs 🇵🇱 (@PolandMFA) February 4, 2019

 

Holanda

El Gobierno holandés reconoció este lunes al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como mandatario “interino” de ese país hasta la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales, y se suma así a otros países de la Unión Europea (UE), entre ellos España.

En un comunicado, el ministro holandés de Exteriores, Stef Blok, explicó que, “tras la expiración del ultimátum puesto a Maduro el 26 de enero” para que convocara elecciones “libres, transparentes y democráticas”, Holanda procede a cumplir con su advertencia y reconoce a Guaidó como “presidente interino” de Venezuela.

Con este paso, añadió, se busca “proporcionar al pueblo venezolano su derecho constitucional” a participar en un “proceso electoral justo, libre y democrático, adaptado lo máximo posible a los estándares internacionales”.

El reconocimiento de Guaidó como presidente interino de Venezuela “no conlleva la obligación legal de romper relaciones diplomáticas” con el país, aseguró Blok, quien especificó que “continuará manteniendo” tratos a nivel diplomático y consular con “los representantes de Maduro porque son los que tienen la autoridad efectiva en sus manos”.

España, Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia y Austria también reconocieron hoy a Guaidó como mandatario de ese país.

Holanda sigue de cerca los acontecimientos en Venezuela porque el país sudamericano se encuentra a tan solo decenas de kilómetros de las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, territorios del Reino de los Países Bajos en el mar Caribe, lo que convierte a Caracas en su vecino más grande.

 

Suecia y Alemania fueron de los primeros en roconocer a Guaidó.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros