Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/32 venezolanos fueron víctimas en 2018 de desapariciones forzosas en la frontera

Sucesos
32 venezolanos fueron víctimas en 2018 de desapariciones forzosas en la frontera

martes 5 febrero, 2019

Según la data que maneja la Fundación  Progresar (con base a información suministrada por la Fiscalía) de las  218 personas que fueron denunciadas como desaparecidas en 2018, 32 son de nacionalidad venezolana, consideradas todas, víctimas de desaparición forzosa en la frontera colombo-venezolana.

Los sectores de Nuevo Escobal,–reseña diario La Opinión- San Faustino (Cúcuta), Puerto Santander y La Parada (Villa del Rosario) ubicados en el área metropolitana, siguen siendo los escenarios propicios para la desaparición forzada, los homicidios y la permanencia de grupos criminales.

Según la Fundación Progresar, la desaparición forzada sigue marcando la pauta y para 2018, Norte de Santander fue el segundo departamento, después de Antioquia con el mayor número de denuncias ante la Fiscalía de desapariciones forzadas en Colombia.

El 29 de diciembre de 2018 a las 4:30 de la tarde un nuevo caso de desaparición forzada ocurrió en el Nuevo Escobal, cuando Joe Walter Güiza Malpica y un conocido que lo acompañaba se dirigieron hacia Ureña pero en su ruta se perdió el rastro de los dos hombres de 36 años.

“Primero se trató de un secuestro”, afirmó una de sus familiares, “porque los tipos llamaron a pedir dinero: primero, $10 millones por cada uno, y después, $20 millones, por cada uno”.

Aunque intentaron negociar, “los tipos se perdieron después de las 11 de la noche”, y luego de enviarles fotografías en las que se veía a Güiza, arrodillado; a su amigo, fuertemente golpeado en el rostro, y ambos amarrados.

Güiza, técnico en reparación y mantenimiento de computadores, y su amigo, tecnólogo, solo cometieron un error: llegar a la frontera y toparse con criminales que tienen el dominio territorial del sector.

“Hemos encontrado que en ese sector de Escobal, Nuevo Escobal y Ureña (Táchira) desde hace muchos años ha estado en manos de la criminalidad”, señala Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar.

La trocha La Isla, una de las más conocidas, “siempre ha estado bajo control de alguien y nos ha llamado la atención, porque no es un secreto para nadie”, afirma el director, quien enfatiza en que por allí han pasado paramilitares, grandes contrabandistas, pero también, combos, de menos de cinco bandidos.Según relatos de los vecinos, al parecer se estaría usando una casa abandonada para torturar personas, afirma Cañizares, desde la que se escuchan terribles gritos.

“Nos llama mucho la atención, por ejemplo, cómo este sector es utilizado para desaparecer personas”, agregó. “Es una cosa realmente macabra”, en un ciclo de eventos que casi siempre se vinculan a la Policía, bien por contubernio, bien por negligencia.

Sin embargo, la Policía Metropolitana de Cúcuta afirmó que en el sector hay personal tanto uniformado como encubierto, y sobre el caso en mención, afirmaron que se atendió y se esperan los resultados de las investigaciones, agrega el diario colombiano.

Miriam Bustos

El fútbol tachirense por nuevos derroteros: Un Máster Plan para la transformación regional

Deportes

Caracas Rock 10K: segunda parada del Desafío Runners de Bancamiga

Infogeneral

Última oportunidad: Postula al Premio Nacional Venezuela Productiva 2030 y cambia la historia

Nacional

Destacados

E.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro personas a bordo

Una bala perdida le habría arrebatado la vida a un tachirense en EE UU

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros