Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Precios subieron en 12 meses más de 2.688.670 por ciento

Nacional
Precios subieron en 12 meses más de 2.688.670 por ciento

viernes 8 febrero, 2019

La inflación en Venezuela llegó a 2.688.670 por ciento en 12 meses a enero, según los cálculos de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, que sigue la evolución de los precios.

El país petrolero lleva cinco años de recesión y no ha logrado controlar la velocidad con que la que suben los precios, pese a que el gobierno de Nicolás Maduro, que inició un controvertido segundo mandato en enero, dice que está tomando medidas para superar la crisis.

El Parlamento reportó que en enero de 2019 los precios subieron un 191,6 por ciento, o casi se triplicaron, lo que implica que un alza diaria de un 3,5 por ciento.

“Ese resultado de la inflación de enero fue por la depreciación del tipo de cambio paralelo”, dijo el diputado Ángel Alvarado. Las empresas para operar buscan dólares fuera del control gubernamental debido a una escasez de divisas en el sistema oficial, lo que dispara la paridad y alienta la inflación.

Pero tras 16 años de control de cambio, y en medio de sanciones financieras de Estados Unidos, el Gobierno estableció un paridad oficial que supera al precio del dólar en el mercado paralelo, un “medida que seguirá impactando en la inflación”, agregó José Guerra, otro parlamentario.

El emisor venezolano además permitió a las empresas de “sectores estratégicos” adquirir euros en efectivo para la importación de materia prima, sin pasar por el sistema de regulación.

Maduro culpa de la crisis a la “guerra económica” de Estados Unidos y a las empresas, pero críticos al gobierno y economistas dicen que las distorsiones se deben al modelo de controles estatal.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros