Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Chilena Codelco suspende operaciones en dos minas por temporal en el norte

Internacional
Chilena Codelco suspende operaciones en dos minas por temporal en el norte

viernes 8 febrero, 2019

La estatal chilena Codelco suspendió en “forma preventiva” las operaciones de la mina Chuquicamata, el mayor yacimiento de cobre a rajo abierto del mundo, y el de otra división menor, debido a las fuertes lluvias que azotan el norte chileno, informó la compañía.

Las operaciones de Chuquicamata y Ministro Hales, ambas ubicadas en la norteña Calama, fueron detenidas a última hora del jueves para “resguardar la integridad de las personas que componen cada una de sus divisiones”, señaló la cuprífera.

Pese a la intensidad de las lluvias que provocaron la caída de un techo en Chuquicamata “no se registran afectaciones a las personas” encargadas de las faenas de la minera responsable del 11% de la producción global de cobre.

Chuquicamata, con una producción cercana a las 300.000 toneladas de cobre al año, es una de las tres minas más productivas de la estatal y transita una fase de ampliación de sus operaciones subterráneas que la mantendrán operativa por las próximas cuatro décadas.

El resto de las operaciones de Codelco siguen operando con normalidad, agregó la empresa.

El temporal que afecta las regiones de Arica y Paranicota, Trapacá, Antofagasta y Atacama mantiene en vilo a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) que en su primer informe de este viernes reportó un total de 99 viviendas destruidas y cerca de un millar de evacuados.

En una semana, incidentes relacionados con la crecida de ríos y caudales provocaron la muerte a seis personas.

La situación más riesgosa se vive por la crecida del río Loa -que une la región de Tarapacá con Antofagasta cruzando el árido desierto de Atacama- que inundó caminos, en la zona minera más productiva del primer país en extracción de cobre del mundo.

Asimismo, la principal ruta nacional se mantiene inhabilitada entre Arica e Iquique, ciudad que alberga uno de los puertos más importantes del país.

Las inundaciones en el norte se suman a la emergencia por incendios forestales que se vive en el sur, donde bomberos forestales combaten las llamas que llevaron a las autoridades a decretar “estado de catástrofe” para las regiones del Maule, Biobío y la Araucanía.

El decreto intensifica el envío de recursos económicos a la zona, además de permitir el despliegue del ejército. AFP

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros