Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/TSJ declara nula la Ley del Estatuto de Transición de la Asamblea Nacional

Regional
TSJ declara nula la Ley del Estatuto de Transición de la Asamblea Nacional

sábado 9 febrero, 2019

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se pronunció este viernes y ratificó el desacato de la Asamblea Nacional (AN)  y por ende la nulidad de todos sus actos y decisiones, asimismo declaró “subconstitcuional” la Ley del Estatuto de Transición aprobada, el martes en sesión del Parlamento, de mayoría opositora.

El presidente de la Sala Constitucional, magistrado Juan Mendoza, presentó la decisión ante el país. Aseguró que “no existe en la Constitución un estatuto que pretenda dirigir una transición, es evidente que no tiene jerarquía para derogar la Constitución y no cumple con los requisitos y es abiertamente nulo”.

También señaló que en sentencia del máximo tribunal se deja establecido que hay “una usurpación de funciones de Juan Guaidó al autoproclamarse como presidente de Venezuela” y ordenó a la Fiscalía General de la República  a que investigue por el delito de “Traición a la Patria” a quienes acepten cargos de embajadores  designados por Juan Guaidó, presidente además de la Asamblea Nacional.

Advirtió el TSJ que “las personas naturales que acepten usurpar funciones de embajadores dentro o fuera están incurso en delitos de usurpación, usando un órgano (Asamblea Nacional) que está en desacato y cuyos actos se encuentran nulos”.

“Juan Guaidó incurre en usurpación al pretender tomar atribuciones que son del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien fue juramentado ante la sala plena de la TSJ por causas sobrevenidas establecidas en la Constitución, la Asamblea Nacional está en desacato y entra en una flagrante del artículo 233 de la Constitución puesto que no existe ninguna falta absoluta que produzca la vacante” en Miraflores.

El alto tribunal reiteró que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es el poder originario y atendiendo  la Constitución de 1999  los poderes constituidos no deben objetar el poder constituyente.

Movi by Bancamiga transforma el cobro de pasaje urbano

Regional

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros