Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Convertidas en un basurero las adyacencias a Escuela de Fútbol 12 de Febrero en Táriba

Regional
Convertidas en un basurero las adyacencias a Escuela de Fútbol 12 de Febrero en Táriba

viernes 15 febrero, 2019

“La alcaldía del municipio Cárdenas ha permitido indirectamente con su omisión e inacción que las adyacencias del Club Escuela de Fútbol 12 de febrero de Táriba se haya convertido en un basurero improvisado”, según afirma el conocido luchador social, Luciano Rojas.

Rojas cuestionó la gestión del alcalde del municipio Cárdenas Richard González, en materia de recolección de desechos sólidos, por permitir que camiones oficiales del aseo urbano del municipio, de otros municipios cercanos y los camiones volteo contratados de manera privada, hayan hecho de estas instalaciones del complejo deportivo 12 de Febrero un basurero.

“Recordemos que es una cancha donde de lunes a viernes entrenan un número importante de niños, jóvenes y adultos y los fines de semana hay torneos donde juegan las diferentes categorías, hasta la categoría Master, que es de adultos mayores, y todos han visto afectada su salud por la fuerte contaminación ambiental debido a la quema de estos desechos.

Además de ser perjudicial directamente para el organismo, afirma Luciano Rojas, la quema de basura arroja más partículas contaminantes y tóxicas al aire de lo que se cree y el resultado está a la vista, quienes visitan constantemente las instalaciones por su rutina deportiva hoy están padeciendo enfermedades de la piel, respiratorias y de la vista.

Señaló que “es inaceptable que el ciudadano alcalde, la Gobernadora del estado y demás autoridades, se hagan de la vista gorda ante este grave problema de salud pública. Es urgente que se tomen medidas correctivas, de vigilancia y de control que detenga definitivamente ese intento de convertir los alrededores de este importante complejo deportivo en un vertedero de basura.

—No hay un día en que no se queme basura, asegura el luchador social, el grado de contaminación es elevado y no solo se ven afectados los jugadores. Recordemos que también en esos espacios diariamente las personas acuden a esperar la venta de gas doméstico.”

Alzamos la voz temprano, evitemos que suceda lo mismo que en San Josecito, municipio Torbes donde cientos de niños y adultos a diario salen afectados gravemente por enfermedades producto de la contaminación ambiental que genera la quema de basura en el vertedero y hoy se encuentran hospitalizados.

También hizo un llamado a la población en general: “Lamentablemente parece que no queremos a nuestro estado, ni nos sentimos parte del medioambiente, porque no tomamos conciencia y no medimos el daño que hacemos a la naturaleza y que nos hacemos a nosotros mismos y a nuestros hijos quemando o tirando basura en las calles.

En ese sector, asegura Rojas, hay camiones abandonados, maquinaria desincorporada por la ineficiencia gubernamental y la falta de un plan integral de solución definitiva, y es ahí en donde los concejos comunales, las UBCH, la milicia, los organismos y la colectividad en general organizada puede participar. Esa es la verdadera unidad donde podamos planificar una ruta para recuperar estas unidades para el saneamiento de la ciudad.”

Humberto Contreras

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros