Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bolsonaro lanza su reforma de las jubilaciones en medio de una tormenta política

Internacional
Bolsonaro lanza su reforma de las jubilaciones en medio de una tormenta política

viernes 15 febrero, 2019

El gobierno brasileño reveló el jueves los primeros lineamientos de una reforma de las jubilaciones en la que el flamante presidente Jair Bolsonaro se juega gran parte de su credibilidad, en un momento de fuertes tensiones en el seno de la alianza ultraconservadora que lo llevó al poder.

La crisis política se aceleró cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, cuestionó la capacidad de “liderazgo” del mandatario ultraderechista, un exmilitar.

Bolsonaro, que el miércoles fue dado de alta después de 17 días hospitalizado por una operación abdominal, se reunió en Brasilia con su superministro del área económica, Paulo Guedes, y otros miembros del gobierno para concretar, tras semanas de discusiones, la propuesta definitiva de reforma de las jubilaciones que será presentada al Congreso el próximo 20 de febrero.

A la salida, el Secretario de Pensiones del ministerio de Economía, Rogério Marinho, explicó que el mandatario optó por una edad mínima de 62 años para las mujeres y de 65 para las hombres, con un período de transición de 12 años. Una propuesta algo más blanda que la de Guedes, según dijo, que quería imponer una edad mínima de 65 años para todos y una transición de 10 años.

Ningún otro detalle, como el de los años de cotizaciones necesarios para obtener un beneficio de pensión parcial o total, ha sido revelado.

La Bolsa de Sao Paulo, que había operado con altibajos durante la sesión, repuntó en la última hora tras el anuncio y cerró con una ganancia de 2,27%. El real también ganó terreno frente al dólar.

Bolsonaro: Brasil puede “quebrar en 2022 o 2023”

Guedes dijo la semana pasada que esperaba que la reforma, reclamada desde hace años por los inversores para sanear las deficitarias cuentas públicas, permitiese ahorrar un billón de reales en una década (unos 270.000 millones de dólares).

El ministro de Finanzas de Brasil, Paulo Guedes, en el Palacio de Planalto, el 7 de enero en Brasilia. AFP / EVARISTO SA 

Marinho dijo que el gobierno tiene la expectativa de el Congreso apruebe “e breve” el proyecto que le será presentado la semana próxima

“Me gustaría no hacer ninguna reforma de las jubilaciones, pero estamos obligados a hacerla, porque, en caso contrario, Brasil quebrará en 2022 o 2023”, afirmó Bolsonaro el miércoles.

Actualmente, hay dos modalidades de jubilación en Brasil -con distintos rangos de beneficios- que se calculan según los años cotizados o por una combinación de años cotizados con la edad del trabajador.

Las principales cajas de jubilación -para el sector privado y para funcionarios públicos- acumularon en 2018 un déficit de 292.000 millones de reales (79.940 millones de dólares, al cambio promedio de ese año), equivalentes al 4,25% del PIB. En 2011, representaba el 2,1% del PIB.

Tormenta en Planalto

Bolsonaro dispone en principio de una mayoría constituida por las bancadas de varios partidos para aprobar esta reforma constitucional, que requiere una mayoría de tres quintos de los escaños tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Pero el impulso con el que el mandatario llegó al poder el 1 de enero se vio comprometido en las últimas semanas por disensos y denuncias de corruptelas.

El último frente se le abrió esta semana cuando su ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gustavo Bebianno, fue involucrado en un supuesto esquema de lanzar candidatos poco conocidos del Partido Social Liberal (PSL, el partido de Bolsonaro) con el único fin de recibir fondos electorales.

Bebianno, que como presidente del PSL fue uno de los principales articuladores de la campaña de Bolsonaro, intentó minimizar la crisis y afirmó que había conversado varias veces con el presidente antes de que este saliera del hospital de Sao Paulo donde se le retiró la bolsa de colostomía que cargaba desde el atentado con puñal que sufrió en septiembre pasado.

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia de Brasil, Gustavo Bebianno, en Brasilia, el 21 de noviembre de 2018. AFP / EVARISTO SA

Pero Carlos Bolsonaro, uno de los tres hijos del presidente dedicado a la política (es concejal de Rio de Janeiro), divulgó el miércoles una grabación en la que aparentemente su padre se niega a hablar con Bebianno. Y luego desmintió en un tuit la existencia de esos contactos. El propio Bolsonaro le dio poco después la razón, afirmando que Bebianno “miente”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, afirmó este jueves que el mandatario está utilizando a su familia en lugar de “liderar una solución” a esta crisis.

“Cualquier presidente de partido podría pasar por eso. Transformarlo en una crisis dentro del Palacio de Planalto, me parece un riesgo muy grande para un gobierno que precisa mostrar liderazgo, unidad, porque tendrá desafíos importantes, empezando por la reforma de las jubilaciones”, dijo Maia al canal GloboNews.

Al ser cuestionado sobre si esas situaciones podrían dificultar la aprobación de la reforma de las jubilaciones, Marinho respondió: “Estamos trabajando para las Jubilaciones y Brasil no puede parar”. AFP

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros