Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Colas de 6 horas para ir a la frontera

Regional
Colas de 6 horas para ir a la frontera

sábado 16 febrero, 2019

Las cientos de personas que este viernes, por diversas razones, tuvieron que ir a la frontera, es decir a  San Antonio, Ureña o pasar a Colombia, debieron soportar hasta seis horas en cola.  El enorme trancón, no usual en los últimos tiempos, comenzaba casi en Capacho y se mantenía hasta la alcabala de Peracal.

El origen de la enorme cola no era por gasolina, sino porque el paso en el municipio Bolívar se bloqueó por una media hora, cuando un nutrido grupo de profesores de Junín decidieron ir a protestar en el puente internacional y no los dejaron pasar en los buses por lo que se fueron caminando y al llegar a San Antonio hubo conatos de protestas, con efectivos militares.

La otra razón de las horas perdidas para ir a la frontera, fue porque en la alcabala de Peracal revisaban minuciosamente los vehículos que por allí pasaban y ante eso se formó el represamiento de carros. Muchas de las personas que estuvieron en la larga fila de vehículos dijeron que no había necesidad de esa revisión exhaustiva, para los carros que iban a la frontera y temen que la próxima semana se acentúen los controles.

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros