Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Gobierno afirma que Venezuela registra pérdidas de 38 mil millones de dólares por sanciones

Economía
Gobierno afirma que Venezuela registra pérdidas de 38 mil millones de dólares por sanciones

lunes 18 febrero, 2019

En los últimos tres años, un total de 38.000 millones de dólares en pérdidas directas, correspondientes a la producción de bienes y servicios, así como a la actividad petrolera, registra la nación a causa de las sanciones económicas y financieras impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU), informó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez.

En entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), precisó que 23.000 millones de dólares responden a la afectación del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que 15.000 millones de dólares están relacionados con la empresa Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en territorio estadounidense.

“Si a esto le añadimos los 20.000 millones de dólares que se llevaron durante el sabotaje petrolero (2002), estaríamos hablando de 58.000 millones de dólares en pérdidas, es decir, casi 60.000 millones de dólares con los que han afectado a la República”, puntualizó.

Menéndez apuntó que el mayor número de pérdidas en materia de producción coincidió con las denominadas guarimbas, ocurridas en el año 2017, dado que las principales rutas comerciales fueron afectadas.

Ante ello, indicó que resulta “cínico” que sectores de la oposición nacional, amparada por gobiernos extranjeros, mencionen una supuesta una ayuda humanitaria “cuando lo que han hecho es agredir a una nación soberana”.

“Queremos que cese la agresión económica, los crímenes de guerra y que nos permitan enrumbarnos a un proceso de recuperación económica”, enfatizó. AVN

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros