Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Este 19 de febrero se cumplen 5 años del fallecimiento de Tio Simón

Nacional
Este 19 de febrero se cumplen 5 años del fallecimiento de Tio Simón

martes 19 febrero, 2019

Este martes se cumplen cinco años del fallecimiento del “Tío favorito de Venezuela”, Simón Díaz. El más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano.

El “Tío Simón” nació en Barbacoas, estado Aragua, el 08 de agosto de 1928. Desde su niñez estuvo inmerso en la música gracias a su padre,  el encargado de transmitirle sus conocimientos y amor por los ritmos tradicionales, indicó Televen.

Comenzó su carrera improvisando coplas y tonadas que escuchaba de los artistas locales. A los 20 años viajó a Caracas y se inscribió en la Escuela Superior de Música.

Su pasión por el canto y la actuación lo llevó al teatro, el cine y la televisión, medio en el que presentó su famoso programa infantil “Contesta tío Simón”, experiencia de donde surgió su icónico apodo.

Su primer álbum como cantante y compositor, de sus más de 70 producciones musicales, fue grabado en 1963. Su tema más reconocido “Caballo Viejo” se convirtió en una de las canciones venezolanas más famosas en el mundo con 350 versiones, siendo traducida a 12 idiomas y entonada por grandes vocalistas de renombre internacional.

fue galardonado en el año 2008 con el Grammy Latino a la Trayectoria, gracias a la postulación desde un portal de Internet donde se recaudaron firmas para ese galardón.

El “Tío Simón” falleció el 19 de febrero de 2014, a los 85 años, luego de sufrir el Mal de Alzheimer por varios años, enfermedad que deterioró progresivamente su salud.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros