Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Registran propiedades de excanciller y detienen a jefe de la patronal en Brasil

Internacional
Registran propiedades de excanciller y detienen a jefe de la patronal en Brasil

martes 19 febrero, 2019

La Policía Federal (PF) de Brasil registró este martes propiedades vinculadas al excanciller Aloysio Nunes (2017-2018) y detuvo de manera preventiva al presidente de la poderosa Confederación Nacional de Industria (CNI), Robson Andrade, en dos operaciones anticorrupción.

El registro de propiedades de Nunes se dio en el marco de una nueva fase de la investigación Lava Jato sobre un “complejo esquema” de lavado de dinero de la constructora Odebrecht.

En el marco de esa causa fue detenido Paulo Vieira de Souza, un operador financiero ligado al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, centroderecha), la fuerza política de Nunes y del expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).

Según un comunicado, la PF investiga “la existencia de un complejo y sofisticado método” de lavado de dinero entre 2010 y 2011 a través de transferencias hechas por Vieira de Souza, conocido como Paulo Preto, por 100 millones de reales [60 millones de dólares al cambio promedio de 2010]” a Odebrecht.

El gigante brasileño de la construcción está acusado de pagar sobornos por cientos de millones de dólares en una docena de países de América Latina y África para ser favorecido en licitaciones de obra pública.

Las transferencias servían para que la empresa financiase campañas electorales y pagara sobornos a “agentes públicos y políticos en Brasil”.

La investigación también apunta a “transacciones ilícitas” entre los investigados a partir de 2007, entre las que figura una por un valor de 275.000 euros efectuada por Odebrecht a una cuenta controlada por Vieira da Souza en Suiza.

“No recibí” la tarjeta

Ahí es donde aparece el nombre de Nunes, de 73 años, último canciller del gobierno de Michel Temer (2016-2018) y senador por Sao Paulo hasta el pasado 31 de enero.

Según la PF, a partir de esa cuenta de Vieira da Souza fue solicitada la emisión de una tarjeta de crédito a favor del excanciller, que debía serle entregada en un conocido hotel del centro de la ciudad española de Barcelona, en diciembre de 2007.

En declaraciones a TV Globo, Nunes negó cualquier implicación en el supuesto esquema de Odebrecht.

“No recibí” esa tarjeta de crédito, declaró.

En esa época, Nunes era secretario jefe de la Casa Civil del estado de Sao Paulo, cuando José Serra (PSDB) era gobernador. Actualmente, preside la agencia de promoción de inversiones de ese estado, InvesteSP.

Se desconoce qué propiedades vinculadas a Nunes fueron registradas.

El patrón de la industria, en preventiva

La PF lanzó otro operativo a primera hora de la mañana en el marco de una investigación por millonarios fraudes en contratos con el Ministerio de Turismo.

El despliegue, en el que estuvieron implicados 200 efectivos, tenía la misión de ejecutar diez órdenes de prisión temporal y 40 allanamientos en siete estados, entre ellos Sao Paulo y el Distrito Federal de Brasilia.

Entre los detenidos figura Andrade, el líder de la CNI.

Según la PF, los detenidos son sospechosos de participar, desde 2002, en un esquema fradulento por el que un grupo de empresas, controladas por una misma familia -cuya identidad no fue revelada- fue beneficiado por contratos con el Ministerio de Turismo por valor de 400 millones de reales (108 millones de dólares).

El Ministerio de Turismo afirmó que los contratos investigados se firmaron “durante las gestiones” de los gobiernos izquierdistas de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) y Dilma Rousseff (2011-2016) y mostró su disposición a colaborar con la investigación.

En un comunicado, la CNI dijo que tuvo conocimiento de la detención de Andrade y aseguró que “todo será debidamente aclarado”. AFP

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros