Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Gobernadora defiende el derecho a la vida “

Regional
“Gobernadora defiende el derecho a la vida “

miércoles 20 febrero, 2019

El procurador del estado Táchira, Julio César Hernández, precisó que con la postura asumida por la gobernadora Laidy Gómez, se está defendiendo el derecho a la vida, cuyo precepto está amparado en  el artículo 23 de la Constitución venezolana, la cual consagra la preservación de los derechos humanos fundamentales.

Enfatizó que las ayudas humanitarias están orientadas a salvar vidas humanas, por lo que la Gobernadora viene cumpliendo con el postulado de derecho internacional humanitario que la obliga a garantizar a los enfermos crónicos, personas sin tratamiento y sin alimentos, una vía para que puedan recibir el apoyo y logren subsanar los padecimientos.

También dijo que la autoridad máxima del estado Táchira promueve las acciones para la defensa de los derechos humanos a la vida, salud, alimentación, integridad psicológica y física se cumplan, a la vez que hace esfuerzos para salvaguardar la red ambulatoria de la entidad.

Recordó que el Estado venezolano tiene la obligación de garantizar el derecho a la salud según lo establece el artículo 83, por ende el presidente encargado Juan Guaidó está cumpliendo con el mandato al gestionar y permitir el ingreso de la ayuda humanitaria,  al igual que la gobernadora del Táchira al disponer de toda la red de salud pública al servicio de este momento histórico. 

Hernández consideró que “la ayuda humanitaria es una es una esperanza de vida a los tachirenses”, por lo que exhortó a las autoridades competentes para que en vez de obstruir o entorpecer, permitan el ingreso de los medicamentos a toda Venezuela.      

Recalcó que los venezolanos en general están padeciendo por la ausencia de medicamentos e insumos para mejorar la salud, y Venezuela siendo integrante de la Comunidad Internacional, Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos tiene el derecho y por ende sus ciudadanos del acceso a este apoyo mundial.

Además, refirió que cualquier obstrucción o impedimento a la ayuda humanitaria se puede considerar una situación de ataque a la vida humana y un crimen lesa humanidad, cuya acción puede ser considerada por la comunidad internacional, el derecho internacional público y los derechos humanos un delito que puede ser juzgado en la Corte Penal Internacional.      

Para finalizar, exhortó a la población para que de manera pacífica y civilizada reclamen su derecho a gozar de salud, a la vez que hizo un llamado a las autoridades nacionales para que dejen los “argumentos absurdos” y colaboren en el ingreso de la ayuda humanitaria, al Táchira y Venezuela.


“A diario vemos a pacientes morir por falta de medicinas”

Los médicos anuncian estar preparados.

El doctor Regulo Lobo, Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Central de San Cristóbal, expresó su indignación ante el intento de secuestro de la salud y las declaraciones de voceros del régimen cuando dicen que en Venezuela no se requiere ayuda humanitaria.

—Nosotros sí vemos a diario la desnutrición que tienen nuestros pacientes, los vemos morir por falta de medicinas e insumos. ¿Será que el mundo está equivocado, cuando se han puesto de acuerdo para enviar ayuda humanitaria? No pueden seguir tapando la verdad con un dedo-, sentenció.

Asimismo, el doctor Mauricio Urdaneta, director regional de Médicos Unidos por Venezuela manifestó de igual manera su preocupación por las acciones que cada vez arremete el régimen contra la salud del pueblo.

—Si ya teníamos complicada la situación por la falta de insumos, medicinas y deterioro de infraestructura, esta acción de querer secuestrar la salud en el Táchira, viene a entorpecer aún más los cuadros clínicos que a diario vemos en los hospitales del país-, subrayó.

Augusto Medina

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros