Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Rusia pide a Guaidó que abra negociaciones con Maduro en Venezuela

Internacional
Rusia pide a Guaidó que abra negociaciones con Maduro en Venezuela

miércoles 20 febrero, 2019

Rusia formuló este miércoles un llamado a Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por una cincuentena de países, a que abra negociaciones con el mandatario Nicolás Maduro, en el marco de la controversia sobre la distribución de ayuda humanitaria.

“Hay propuestas sobre la mesa de negociaciones en el cuadro del mecanismo de Montevideo, que sugiere un diálogo inclusivo entre todas las fuerzas políticas de Venezuela. Esperamos que el jefe de la oposición, Guaidó, responda”, dijo el canciller ruso, Serguei Lavrov.

En la visión del jefe de la diplomacia rusa, “no se pueden obtener resultados sino a través de un diálogo inclusivo y de compromisos. Toda utilización de la fuerza apenas agravará el problema”.
Lavrov expresó tener esperanza de que “la prudencia” se impondrá.

El jefe de la diplomacia rusa también alertó a Guaidó sobre los riesgos de “provocar una intervención” de otros países en Venezuela, utilizando los envíos de ayuda como una justificativa.

“Buscar una victoria en una batalla política provocando una intervención, ya sea directa o indirecta bajo la cobertura de ayuda humanitaria, difícilmente va a generar los resultados que [Guaidó] espera”, señaló Lavrov, cuyo gobierno reconoce a Maduro como presidente de Venezuela.

En Washington, el presidente estadounidense Donald Trump insiste en que una opción militar en Venezuela es parte de las opciones que siguen “sobre la mesa”, y advirtió a los militares venezolanos que podrían “perderlo todo” si insisten en su apoyo a Maduro.

Para Lavrov, las amenazas de Estados Unidos “sin duda constituyen una violación de la carta de las Naciones Unidas y una injerencia directa en los asuntos domésticos de un país independiente”.

La ayuda estadounidense ha sido almacenada en Colombia, junto a la frontera con Venezuela, en espera de autorización para ser distribuida a la población venezolana. Guaidó adelantó que eso ocurriría el 23 de febrero.

El gobierno de Maduro, por su parte, considera esa ayuda como el prólogo de una intervención militar estadounidense, y atribuye las penurias económicas a las sanciones impuestas unilateralmente por Washington.

Por ejemplo, el gobierno anunció para este miércoles la llegada de 300 toneladas de medicamentos comprados a Rusia, además de otras 933 toneladas adquiridas recientemente en China, Rusia y Cuba.

En tanto, el vicecanciller ruso Serguei Riabkov dijo a Ria Novosti que Venezuela y Rusia mantendrían “próximamente” encuentros de varios niveles para discutir la crisis en el país sudamericano. AFP

Táchira registra cuatro muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Márquez: “CPI debe atender solicitud de venezolanos en huelga de hambre en La Haya”

Regional

Estiman que el Atanasio Girardot esté abierto las 24 a finales de octubre

Frontera

Destacados

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros