Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Juegos Nacionales, un sueño

Deportes
Juegos Nacionales, un sueño

jueves 21 febrero, 2019

El deporte venezolano sigue a la espera de retornar a los Juegos Deportivos Nacionales, competencias que con espacio de dos años, servían como termómetro para medir el potencial de cada estado, el trabajo de entrenadores y la tarea de los atletas en su preparación.

Consideradas como las Olimpiadas Venezolanas, estas competencias, nacen por Decreto Ley No 515, fe fecha 9 de enero de 1.959, por iniciativa del dirigente Jesús Beracaza, y la primera edición se cumple en el año de 1.961.

Los Juegos Deportivos Nacionales, reservados para atletas en las ramas femenino y masculino, de la categoría juvenil. Posteriormente, en el año de 1.978 se realizan en el estado Táchira, en el gobierno de Carlos Andrés Pérez y se disputan por última vez en la categoría juvenil y adultos.

El deporte venezolano, teniendo como base los Juegos Nacionales, logra presentar el semillero, que iría a conformar las selecciones para competencias internacionales, lo que hoy llaman el Ciclo Olímpico, desde los Juegos Bolivarianos hasta llegar a los Olímpicos.

Hasta la edición del 2010, se disputaron normalmente. Cada asociación en su respectivo estado se encargaba de preparar sus atletas, y con el mayor entusiasmo de la programación, se presentaban con su representación en todos los deportes, en la incesante lucha por medallas.

Para la edición del 2011, el Ministerio del Deporte escoge once entidades para montar las competencias, y a partir de ese año, se tambalea esta programación, la más importante para el deporte criollo y hoy día no se sabe el destino de las Olimpiadas venezolanas,

Desde el año 2013 no se ha cumplido la programación, en deporte ha ido de más a menos, y esto ha traído como consecuencia, la falta del potencial de relevo para asistir a competencias del calendario anual, Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe, Suramericanos, Panamericanos hasta llegar a los Juegos Olímpicos, la máxima expresión de la actividad del músculo.

Los juegos, de acurdo a su programación, se deben cumplir cada dos años, pero desde el año 2013, la cita se vio aplazada, y nadie explica lo que ocurre, porque el retraso en montar la programación.

Sin una programación nacional, el deporte espera una respuesta de los entes oficiales, una información que tenga relación a estos juegos, sobre su desarrollo, sobre su retorno a los escenarios deportivos de todo el país.

Debe entender las autoridades del Ministerio del Deporte, del mismo Comité Olímpico, que los Juegos Deportivos Nacionales, es el mejor medidor del semillero, y es el campo de donde se puede extraer ese material humano para darle brillo a las competencias.

Las asociaciones deportivas, esperan que para el año que comienza, se ofrezca un informe oficial en cuanto a estas competencias. Es necesario despertar nuevamente el interés de todas las asociaciones deportivas del país por reiniciar ese trabajo con el semillero, sabiendo que ese fruto lo podrán presentar en unas competencias nacionales, de nivel, en escenarios idóneos y con la atención correspondiente.

El semillero del deporte, esos atletas que se forman en los escenarios de todos los estados del país, siguen a la espera de un anuncio para reanudar los Juegos Nacionales, que no será ahora por la crisis que vive el país, pero en su debido momento, y esa juventud está lista para retornar a las canchas a trabajar en su preparación, pensando en la siguiente edición de las Olimpiadas Venezolanas.    

Gustavo Carrillo

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros