Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Ramos Allup: "Plantear un diálogo en este momento no es beneficioso"

Política
Ramos Allup: “Plantear un diálogo en este momento no es beneficioso”

martes 17 octubre, 2017

El secretario general del partido Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, aseguró “debe haber condiciones para poder dialogar y en este momento no hay condiciones para hacerlo”.

El diputado a la AN dijo que “ni soy piedra de tranca ni elemento facilitador del diálogo. Plantear un diálogo en este momento no es beneficioso”, citó Globovisión.

Por otro lado, explicó que el resultado de las elecciones regionales de este 15 de octubre “no pueden examinarse solo por la contabilización de las actas”.

En entrevista exclusiva para Vladimir a la 1, el dirigente opositor señaló que se deben analizar los hechos de todo el proceso de votación, para que el examen sea sistémico.

Allup apuntó que, por ejemplo, no se puede determinar con precisión si el traslado de votantes pudo o no influir en los resultados electorales, pero sí se puede determinar “los hechos inauditos de nuclear o modificar los centros de votación a lugares como un cuartel”.

Las elecciones “no fueron elecciones normales, evidentemente no lo fueron, y menos si a eso le sumas otros elementos colaterales”, agregó.

Sin embargo, con respecto al reconocimiento de los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Ramos Allup indicó que “se reconocerá lo que deba reconocerse y se impugnará lo que no”, pese a que excandidatos como Henri Falcón y Alejandro Feo La Cruz reconocieran su derrota en los estados Lara y Carabobo, respectivamente.

En el caso del estado Bolívar, informó que “conversé con Andrés Velásquez y me dijo que tiene todas las actas en sus manos, por lo que está esperando que sea proclamado”, ya que “faltaban unas actas manuales por cargar y del número de electores que se carguen por esas actas se verá la diferencia, pero el número de electores todavía le dan la victoria”.

Por otro lado dijo que “todos tenemos que hacer un esfuerzo para mantener la unidad, coherencia por encima de los resultados electorales”.

Abstención

Indicó que la abstención perjudicó a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y dio el ejemplo del estado Miranda, que en los municipios Sucre, Hatillo, Baruta y Chacao 136.763 personas no votaron, comparándolo con las elecciones parlamentarias y “Rodríguez ganó por un poco más de 80 mil votos”.

Declaraciones de Almagro

El también vicepresidente de la Internacional Socialista criticó las declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre la participación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a los comicios regionales.

“Yo creo que Almagro está completamente equivocado, porque cuando nosotros fuimos a estas elecciones parlamentarias, ¿era que estábamos convalidando al gobierno?”, cuestionó.

Por ello, exhortó al representante del organismo internacional a repensar su declaración, ya que “la propia comunidad internacional sabe que participar en estas condiciones es una situación terrible”.

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros