Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“La inspección sanitaria de medicinas se mantiene en la zona fronteriza”

Regional
“La inspección sanitaria de medicinas se mantiene en la zona fronteriza”

jueves 21 febrero, 2019

Con normalidad se  desarrollan  las inspecciones sanitarias de importación a los productos farmacéuticos y alimenticios que ingresan al país, por la aduana de San Antonio. Hasta la fecha alrededor de 30 mil cajas de medicamentos para la hipertensión, diabetes, patologías cardíacas y cardiovasculares, además de antibióticos y anestésicos que serán distribuidos al sector público y privado de este y otros estados se han chequeado.

Milton Bracamonte, director estadal del SACS Táchira explicó que los productos que ingresan al país deben cumplir con una serie de requisitos de ley como, por ejemplo, los registros sanitarios del país de orígen, N° de lote, fecha de vencimiento y la DUA, además de los análisis físico-químico y microbiológico de acuerdo con la norma (Covenin), en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel o laboratorios acreditados por la Contraloría Sanitaria.

Asimismo, se verifica el certificado de libre venta y consumo emitido por la autoridad sanitaria competente de origen del país, visado o apostillado, etiquetado que identifique el producto (por contenido neto) a color (con la información obligatoria en español, norma Covenin  de rotulado de alimentos envasados), autorización mediante la cual se autoriza al importador para registra y distribuir el producto en Venezuela, visado o apostillado.

Medicamentos falsificados

Expresó Bracamonte que los funcionarios mantienen una vigilancia y seguimiento a los medicamentos falsificados, los que están vencidos con falsos etiquetados o lo más grave, aquellos que poseen registros sanitarios fraudulentos.

“Son medicamentos que no garantizan la calidad, eficacia y seguridad para el consumo humano, que no deben comercializarse, ni mucho menos distribuirse,

aunque nos encontramos hoy día, frente a un espectáculo mediático, el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, seguirá llevando los controles preventivos para asegurar y proteger eminentemente la salud”, dijo Bracamonte.

Llegan medicamentos

Especificó  que entre los medicamentos que han ingresado por el Táchira para proveer el sector público y privado de varios estados del país se encuentran: prednisolona, amoxicilina, azitromicina, diclofenaco, furosemida, hidroclorolizida, ibuprofeno, metronidazol, flurinex levofloxacina, enoxoparina sódica, troypofol propofol, ampidelt ampilicilina, carbamazepina, metformina clorhidrato, metrodinazol, albendazol, glibenclamida, prednisolona, azitromicina, ampilicilina, trimebutina meleato, secnidazol, amoxicilina, lozartán potásico, ciprofloxacino, amoxicilina, panitidina y fuoxetina.

El contralor también hizo referencia a los alimentos que ingresaron, entre los que se cuentan 371.000 kilogramos de azúcar, 11.760 cajas de aceite comestible, 850 cajas de levadora fresca, 3.245 cajas de caramelos de diferentes tipos, 2.000 cajas de grasa comestible vegetal y 1.360 sacos de yuca.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros