Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Deserción universitaria en la ULA-Táchira ronda el 62%”

Regional
“Deserción universitaria en la ULA-Táchira ronda el 62%”

viernes 22 febrero, 2019

Sobre la crisis que hoy vive la Universidad de los Andes-Táchira y la posición que esa casa de estudios asume ante la realidad nacional habló el vicerrector Alfonso Sánchez, quien participó en la rueda de prensa ofrecida en el Colegio de Médicos del Táchira donde se ofreció detalles de las acciones del voluntariado que recibirá la ayuda en medicamentos y alimentos proveniente de Colombia.

Recordó el respaldo  brindado a esa casa de estudios a Juan Guaidó como presidente constitucional encargado de la República Bolivariana de Venezuela. Tal resolución, aprobada por unanimidad en Consejo de Núcleo, le fue entregada personalmente en el momento oportuno, en igual decisión a la adoptada recientemente por la Universidad del Táchira, y que en concepto de Alfonso Sánchez se corresponde a las convicciones  y responsabilidades de esa casa de estudios.

De otro lado dio un nada halagüeño diagnóstico de la problemática que hoy en día, afirmó que se asemeja a la que vienen viviendo las universidades nacionales. Tal crisis viene presentándose desde hace siete años, en los cuales la reconducción del presupuesto, ha sido insuficiente para cubrir los gastos mínimos de las casas de estudios, y se ha radicalizado, en estos dos años de hiperinflación. La consecuencia directa ha sido una diáspora de estudiantes, docentes y personal administrativo y obrero, que el vicerrector, calcula en 62%. Lamentó que la universidad esté viviendo momentos tan críticos.

Sobre el papel que debe cumplir la universidad en estos tiempos actuales, sostuvo Sánchez que ella está dictada en la Constitución Nacional donde reza que tiene una responsabilidad social de participar activamente en todas aquellas actividades que conduzcan a que el país tenga calidad de vida, que a su vez implica que el país tenga salud, seguridad, alimentos y formación de sus futuros profesionales.

Freddy Omar Durán

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

Empieza la emoción en Táchira de la Vuelta a la Juventud 2025

Deportes

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones