Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Almagro y expresidentes piden a México "repensar" su neutralidad sobre Venezuela

Internacional
Almagro y expresidentes piden a México “repensar” su neutralidad sobre Venezuela

miércoles 27 febrero, 2019

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, y los expresidentes de Bolivia, Jorge Quiroga, y de Costa Rica, Laura Chinchilla, llamaron este martes a México a “repensar” su posición de neutralidad sobre la crisis en Venezuela.
Los tres políticos participaron en una charla en el primer Oslo Forum para América Latina, que se realiza en Ciudad de México, en el que la crisis de Venezuela, con fuerte escasez, hiperinflación y protestas cotidianas contra el gobierno de Nicolás Maduro, fue un tema central, reseñó AFP.
“Llamamos a México: hermano mayor, súbase al barco, reconozca como presidente a (Juan) Guaidó y ayude a luchar por la democracia en Venezuela”, dijo Quiroga luego de señalar que la “neutralidad” mexicana ante el caso “grotesco” de Venezuela puede tener efectos de contagio en países como Bolivia y Nicaragua.
Luego de que los tres últimos presidentes mexicanos fueron duros críticos del gobierno de Venezuela, desde que asumió el izquierdista Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre pasado, México adoptó una posición de no intervención que busca convocar al diálogo.
Luis Almagro señaló que esta nueva postura no resultó sorpresiva para la OEA, aunque se reservó de opinar de manera directa.
“México va a rectificar o va a ratificar. México andará su camino sobre este tema y queda mal en un sentido o en el otro”, dijo.
Pero más adelante, en términos generales, dijo que la única opción de diálogo que queda, camino que respalda México, es subrayar la necesidad de elecciones libres.
“Lo único que hay que hacer es convencer a una dictadura usurpadora (…) de que se acople a las condiciones para tener elecciones libres y permitir, dejar a la ciudadanía decidir”, dijo.
“Si somos permisivos (…) con una dictadura, un gobierno ilegítimo (…), el futuro de este continente no va a ser muy bueno porque si todos los pueden copiar (…) verdaderamente nuestros países se van a despeñar”, añadió.
Laura Chichilla lamentó de su lado que México, al que también describió como el “hermano mayor” de la región, mantenga un “alejamiento” de los problemas latinoamericanos y señaló que tanto para Venezuela como Nicaragua, donde se vive también una creciente crisis política, el diálogo difícilmente puede seguir siendo la opción.
“Que tengan cuidado en el diálogo (los nicaragüenses). Si nos vemos en el espejo de Venezuela y no están las garantías sobre la mesa, sino están los actores que puedan representar a la sociedad civil que es la que puso los muertos, que es la que ha sufrido (…), ese diálogo terminará siendo una componenda” que favorezca a gobiernos autoritarios.
A diferencia de numerosos países, incluidos latinoamericanos, Guaidó ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela mientras que México mantiene sus relaciones plenas con Maduro. AFP

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros