Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Diócesis de San Cristóbal invita a procesión de fe y esperanza

Regional
Diócesis de San Cristóbal invita a procesión de fe y esperanza

jueves 28 febrero, 2019

Para mañana viernes 1ero de marzo, a partir de las ocho de la mañana, monseñor Mario Moronta,  convoca a los creyentes y no creyentes, aunque tiene su carácter religioso, a una jornada de reflexión y comunión  en una procesión.

Un grupo partirá con la imagen del Santo Cristo de La Grita desde Santa Rosa de Lima, por la avenida Rotaria hacia la pasarela que está la avenida  Antonio José de Sucre, cerca de Barrancas y otro grupo saldrá con la imagen de Nuestra Señora de la Consolación  desde  Táriba  para reunirse en el mismo lugar,

–La finalidad de este acto religioso es demostrar que aunque podamos tener dificultades, problemas, desesperanza y desilusión en muchas personas la iglesia está, no solamente al lado de caminando son su gente, sino tratando de fortalecer la fe y la esperanza en una cruzada por la vida—subrayó.

En tal sentido dijo que de hecho se llama procesión  con la fe y la esperanza por la vida,  se ha pensado que recorrer las principales calles de la ciudad de San Cristóbal,  es por ello que desde diversas parroquias de las zonas altas de la capital, sectores bajos, Peribeca, Capacho, Palmira y Cordero van a salir grupos de personas que se van a unir a estar oración en la pasarela de Barrancas.

A su juicio, se trata de demostrar que los tachirenses, los venezolanos, son gente de paz,  que no se quiere para nada la violencia, pero también se quiere hacer entender al mundo de que con la fe, la esperanza, sin dejar a un lado otras actividades  necesarias y que son organizadas por la sociedad civil.

La procesión será transmitida por algunas emisoras de radio  y así quien no pueda asistir sintonice las mismas  y todos puedan unirse en una oración y así demostrar que la esperanza y la fe es mucho más grande que las dificultades que se puedan tener.

Se está invitando a todos-subrayó- familia ,estudiantes, jóvenes, es una procesión de carácter pacífico y “Ojalá que aquellos que se dedican a la violencia de cualquier bando, entiendan que no se los van a permitir ni aupar, lo que se quiere es decirle al mundo que somos hombres y mujeres de paz.”

En la pasarela se tendrá un rato de oración y hará una plegaria al señor sacramentado y luego se tendrá la bendición con el santísimo a los cuatro costados, para bendecir a Venezuela y cuando se haga la de occidente también se bendecirá a Colombia.

Señaló que se van a encontrar con algo que los une a todos y es la presencia viva de Dios  y al mismo tiempo se va a demostrar que a todos aquellos que optan la violencia que reprimen o se burlan como lo han hecho con los hermanos pemones que tenemos dignidad la cual se fortalece porque se quiere construir un país lleno de paz.

Abrir la frontera

Con respecto al cierre de la frontera, precisó Monseñor, que el llamado a las autoridades correspondientes es que abran la frontera, hay muchas personas, sobre todo en el puente Francisco de Paula Santander que suelen pasar a Cúcuta a realizarse su tratamiento de diálisis, y otras enfermedades, y muchos niños que a través del convenio Andrés Bello, estudian en Cúcuta y no han podido pasar y otras que trabajan “deben ponerse en la mano del corazón”.

Nancy Porras

Deportivo Táchira: Un parpadeo ante Carabobo, y adiós luz que te apagaste

Deportes

Emilio de Justo regresa a San Cristóbal  como figura consagrada del toreo

Deportes

SNTP pide información del periodista Joan Camargo

Nacional

Destacados

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

“No se puede usar las vías públicas para labores de mecánica informal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros