Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Costa Rica se convierte en líder en conectividad portuaria con nueva terminal caribeña

Internacional
Costa Rica se convierte en líder en conectividad portuaria con nueva terminal caribeña

viernes 1 marzo, 2019

Costa Rica inauguró este jueves una nueva terminal de carga en el Caribe, que convertirá al país en el líder centroamericano en conectividad portuaria y permitirá recibir a los buques de mayor porte que atraviesan el Canal de Panamá ampliado, dijeron los responsables de la obra

La terminal de contenedores de Moín, en la localidad caribeña de Limón, fue construida por la holandesa APM Terminals con una inversión de 1.000 millones de dólares. La empresa estará a cargo de la administración del puerto por los próximos 30 años.

“Mi mensaje es de optimismo porque la terminal de contenedores es una realidad”, dijo el presidente Carlos Alvarado al participar en la inauguración del nuevo puerto, considerado el más moderno de Centroamérica

El mandatario insistió en la necesidad de acompañar la nueva infraestructura con otros proyectos que permitirán aprovechar las ventajas que ofrece, como la ampliación de la ruta que conecta a Limón con San José y la construcción del tren eléctrico de carga para el Caribe.

“Ser líderes de conectividad en la región quiere decir que tenemos mejores condiciones para el trasiego de mercadería y recibir barcos más grandes”, destacó Kenneth Waugh, director de la terminal.

Precisó que el nuevo puerto estará en capacidad de recibir los buques super postpanamax, con capacidad de hasta 13.000 contenedores de tamaño estándar.

Con ello, dijo Waugh, Costa Rica podrá recibir embarcaciones de gran porte procedentes de Asia con mercadería para otros países centroamericanos que no tienen capacidad de recibir buques de ese tamaño.

La terminal caribeña comenzó a ser construida en 2016 en una alianza público privada y es la principal obra de infraestructura en el país centroamericano. AFP

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros