Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Más de 700.000 venezolanos llegaron a Perú en los últimos cuatro años

Internacional
Más de 700.000 venezolanos llegaron a Perú en los últimos cuatro años

domingo 3 marzo, 2019

Más de 700.000 venezolanos llegaron a Perú tras huir de Venezuela por la crisis política, económica y humanitaria que atraviesa el país, según anunció este sábado la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú.

Durante una visita de una delegación de eurodiputados a la frontera de Perú con Ecuador, por donde llegan la gran mayoría de migrantes venezolanos, la superintendente de Migraciones de Perú, Roxana Del Águila indicó que el flujo de llegada es constante a través de esta ruta.

Perú pasó de tener a 3.768 venezolanos en 2015 a 12.136 en 2016, y después 109.783 en 2017 para terminar el año 2018 con alrededor de 650.000 residentes venezolanos.

Del Águila precisó en declaraciones a la emisora RPP Noticias que el promedio de ingreso de venezolanos a Perú se ha reducido en los últimos días, posiblemente por el cierre de la frontera de Venezuela con Brasil y la tensión que existe en el límite con Colombia.

“Este viernes hemos visto la baja más significativa de lo que va de este año: 550 personas. Antes llegaban un promedio de 1.500 venezolanos aproximadamente al día”, indicó Del Águila.

Las cifras están lejos de los picos registrados a mediados del año pasado, cuando diariamente llegaban a Perú unos 3.500 venezolanos, con días que incluso llegaban a pasar 5.000 en solo 24 horas.

La funcionaria comentó que 495.000 venezolanos llegados a Perú solicitaron el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), el documento especial de residencia que el Gobierno peruano expide a los venezolanos que hayan llegado antes del 31 de octubre de 2018 y que lo hayan pedido antes del 31 de diciembre del mismo año.

Los venezolanos que ingresan a Perú actualmente deben hacerlo en calidad de turistas e intentar conseguir un visado regular posteriormente, como los de trabajo o estudio; o bien solicitar refugio ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En ese sentido, el exdiputado venezolano residente en Perú Óscar Pérez, presidente de la ONG Unión Venezolana en el Perú, indicó que el Gobierno de Perú reconoce desde el 8 de enero los pasaportes de los venezolanos vencidos, medida que ahora han anunciado que aplicarán de manera similar algunos países sudamericanos.

“Miles de venezolanos se encontraban desesperados ante la imposibilidad de renovar o prorrogar sus pasaportes a través del Consulado de Venezuela en Perú”, comentó Pérez.

“Ahora podrán con total normalidad y por espacio de cinco años utilizar este documento de viaje en territorio peruano, independientemente de que el mismo haya vencido o esté a punto de vencer”, agregó.

La medida está acorde con la decisión tomada Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, controlada por la oposición, de prorrogar la vigencia de los pasaportes venezolanos vencidos o por vencer hasta por un lapso de cinco años desde el 28 de agosto de 2018.

La ONU estima que 3,4 millones de venezolanos han abandonado su país por la crisis que atraviesa, con Colombia y Perú como los dos principales países receptores de este éxodo.

Perú es promotor del Grupo de Lima, una alianza de catorce países americanos contrarios al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por considerar que su poder es ilegítimo al ser fruto de unas elecciones que a su criterio no contaron con las garantías suficientes.

Por ello el Ejecutivo peruano reconoce como presidente interino legítimo a Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, a cuyo representante diplomático en Perú le confirió calidad de embajador y anunció la cancelación de las visas diplomáticas de la representación del Gobierno de Maduro en Lima.

Con información de EFE

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros