Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Violaciones de derechos en Venezuela acentúan deterioro económico en el país”

Nacional
“Violaciones de derechos en Venezuela acentúan deterioro económico en el país”

jueves 7 marzo, 2019

(AFP) La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirmó el miércoles que la crisis política, económica y social en Venezuela ha sido “exacerbada por las sanciones” internacionales.

“La situación en Venezuela ilustra claramente la manera en la que las violaciones de los derechos civiles y políticos -incluida la no defensa de las libertades fundamentales y la independencia de las instituciones clave- pueden acentuar un declive de los derechos económicos y sociales”, declaró Michelle Bachelet, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Esto “muestra también cómo el rápido deterioro de estas condiciones económicas y sociales da lugar a un número aún mayor de protestas, a una represión aún más grande y a nuevas violaciones de los derechos civiles y políticos”, añadió, con ocasión de su discurso sobre la situación en el mundo.

Para Bachelet, “esta situación ha sido exacerbada por las sanciones y la actual crisis política, económica, social e institucional resultante es alarmante”.

El Consejo de los Derechos Humanos de la ONU volverá a tratar más profundamente la situación en Venezuela el 20 de marzo, en presencia de la Alta Comisionada. Esta última fue invitada en noviembre por Caracas a viajar a Venezuela para “ver los efectos […] de las sanciones”.

El discurso de la Alta Comisionada se produce en un momento en el que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó a manifestar el 9 de marzo, “cuatro años después” del anuncio de las primeras sanciones impuestas por el entonces presidente estadounidense Barack Obama.

El martes, el representante especial de Estados Unidos para la crisis en Venezuela, Eliott Abrams, anunció por su parte que Washington impondría próximamente nuevas restricciones de visados estadounidenses a los que apoyan a Nicolás Maduro. 

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros