Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La AIE preocupada, por la caída de la producción de petróleo en Venezuela

Internacional
La AIE preocupada, por la caída de la producción de petróleo en Venezuela

viernes 15 marzo, 2019

La caída de la producción petrolera en Venezuela, causada por una gigantesco apagón eléctrico, podría plantear un problema para el suministro del mercado por lo que sería necesario acudir a las capacidades suplementarias de Arabia Saudita, indicó el viernes la Agencia Internacional de Energía (AIE).

“La semana pasada, las operaciones del sector [petrolero venezolano] quedaron seriamente perturbadas y las pérdidas actuales a gran escala podrían plantear una dificultad para el mercado” dice la AIE en su informe mensual sobre el petróleo.

Venezuela sufrió un gigantesco fallo eléctrico que afectó en especial a la actividad de la compañía petrolera pública PDVSA, crucial para la economía local.

“Aunque hay señales de que la situación mejora, la degradación del sistema eléctrico es tal que no podemos estar seguros de que las reparaciones sean duraderas” dijo la agencia con sede en París.

La producción de Venezuela se había estabilizado en torno a 1,2 millones de barriles diarios (mbd). La cifra corresponde también al volumen de reducción voluntaria de la producción decidida por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia para sostener las cotizaciones del crudo, destaca la AIE.

En total, los miembros del cartel –exceptuando a Irán y Venezuela— disponen de 2,8 mbd de capacidad de producción suplementaria (dos terceras partes en Arabia Saudita), según los cálculos de la AIE.

“En caso de pérdida importante de la producción procedente de Venezuela, los medios potenciales para evitar una grave perturbación del mercado están al alcance de la mano” indica la agencia.

Según un informe de la OPEP publicado el jueves, la producción de crudo en Venezuela cayó durante febrero, antes del apagón, en 142.000 barriles al día hasta poco más de 1 mbd. AFP

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Bernal: Gobierno bolivariano mantiene la calma y la cordura

Política

Destacados

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

170 mil dólares necesita la UNET para el edificio B

La situación económica: Inquietud de los venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros