Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/China tiende la mano a EEUU con una ley sobre inversiones

Internacional
China tiende la mano a EEUU con una ley sobre inversiones

viernes 15 marzo, 2019

Una ley considerada como una respuesta a las presiones comerciales de Estados Unidos y que ofrecería un trato equitativo a las inversiones extranjeras en China fue definitivamente adoptada este viernes por el parlamento en Pekín.

El texto, aprobado por la Asamblea Popular Nacional de China (APN) por 2.929 votos a favor, ocho en contra y ocho abstenciones, busca ser una respuesta a las críticas de las empresas extranjeras.

Inversores locales y extranjeros serán tratados de la misma manera en el mercado chino, caracterizado por la “competencia leal”, reportaban el viernes los medios chinos controlados por el poder. La versión final de la ley todavía no se hizo pública.

Las empresas occidentales presentes en China saludaron el avance que ofrece esta ley pero igual criticaron algunos aspectos.

Sólo se escuchó “una pequeña parte de las preocupaciones generales” de los empresarios extranjeros, estimó Tim Stratford, presidente de la Cámara de Comercio estadounidense en China.

La cámara se inquieta en particular de la formulación imprecisa de algunas disposiciones, que permitirían a las administraciones locales expropiar las inversiones que “perjudican al interés público”. Las empresas estadounidenses critican también la falta de posibilidad de apelar en caso de litigio.

Opinión que comparte la Cámara europea de comercio de Pekín, que estima que esta ley otorga a China “el poder de actuar unilateralmente contra un socio o un inversor” extranjero.

“No debería figurar ninguna distinción entre empresas chinas y extranjeras en esta ley”, estimó su presidente, Mats Harborn.

“Los derechos e intereses de los empresarios extranjeros serán protegidos (…) con un mecanismo de quejas (más) abierto, transparente y eficaz” en caso de litigio, aseguró el primer ministro chino Li Keqiang, en conferencia de prensa luego de adoptado el texto.

El proyecto de ley sobre inversiones extranjeras fue presentado a fines de 2018 como respuesta a los reclamos de Estados Unidos.

Tribunales chinos como árbitros

Washington reclama a Pekín reformas estructurales en China. El presidente estadounidense Donald Trump había acusado a China de “robar” tecnología a empresas de Estados Unidos.

La nueva ley “prohíbe recurrir a medios administrativos para obligar a las firmas extranjeras a transferir tecnologías” a socios chinos.

La ley tendrá que ser aplicada por los tribunales chinos, que los inversores extranjeros acusan de favorecer las empresas locales.

“Sigue presente el temor de que la implementación de las leyes en el terreno (…) impida un acceso total al mercado”, comenta el abogado Kyle Freeman, del bufete Dezan & Associates, interrogado por AFP.

En plena guerra comercial entre Estados Unidos y China, Pekín propuso una primera versión del texto en diciembre, cuando se acercaba un alza de 10 a 25% de los aranceles a los productos chinos. Trump pospuso entonces la entrada en vigor de los nuevos aranceles, para que hubiera tiempo para negociar.

El jueves, Trump volvió a expresar su optimismo sobre un futuro acuerdo comercial bilateral, precisando que esperaba una decisión dentro de tres a cuatro semanas.

El viernes, la agencia oficial china Xinhua indicó que hubo “avances sustanciales” sobre un texto de acuerdo luego de negociaciones del viceprimer ministro chino Liu He el jueves con la parte estadounidense.

Pekín quiere utilizar esta ley para atraer capitales extranjeros, en momentos en que el crecimiento se desacelera.

El primer ministro chino, Li Keqiang, rebajó la semana pasada la previsión de crecimiento para este año, para dejarla entre 6 y 6,5%, contra 6,6% en 2018, su nivel más bajo en 28 años. AFP

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros