Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“13.380 venezolanos han retornado al país con el Plan Vuelta a la Patria”

Nacional
“13.380 venezolanos han retornado al país con el Plan Vuelta a la Patria”

martes 19 marzo, 2019

(AVN) Un total de 13.380 venezolanos han sido repatriados desde Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, República Dominicana, Colombia, Chile y Panamá en el marco del Plan Vuelta a la Patria que impulsa el Gobierno nacional.

El mayor número de repatriados ha regresado desde Brasil, 6.965 en total, le sigue Perú de donde han vuelto a territorio venezolano 2.291, otros 2.467 lo han hecho desde Ecuador.

Un total de 764 han vuelto a territorio venezolano desde Colombia; 344 desde Argentina; 276 desde República Dominicana, 272 lo han hecho desde Chile y uno de Panamá.

El pasado domingo retornaron a la nación un grupo de 90 venezolanos proveniente de Chile, en el tercer vuelo del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) desde ese país.

A su retorno, los repatriados narraron la exclusión de la que fueron víctimas, entre ellas Aría Pereda que a sus 50 años no logró ubicarse en un puesto de trabajo que le permitiera aportar para los gastos familiares, reseñó este lunes la cancillería venezolana en su página web.

“En los seis meses que permanecí en Chile no me contrataron para trabajar por la edad, convirtiéndose en una limitante para mí porque percibimos menos ingresos para el hogar”, indicó, por lo que a su esposo e hijo les tocó trabajar doble jornada para mantener a la familia.

Aunado a esto, la hija de Pereda no pudo ingresar al sistema educativo del país suramericano debido a los elevados costos de las matrículas escolares que oscilan alrededor de los 400 mil pesos aproximadamente, cuando un sueldo estándar no supera los 270 mil pesos chilenos.

El plan que comenzó en septiembre de 2018 contempla tres fases: el registro en el programa, la operación logística, el traslado a Venezuela y la inserción en el sistema de protección social que lleva adelante el Gobierno nacional.

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros