Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Es inducido desabastecimiento del combustible en la frontera”

Regional
“Es inducido desabastecimiento del combustible en la frontera”

miércoles 20 marzo, 2019

Para el ex presidente de Fedecámaras Táchira, director de la ONG Por el “Bien de Todos”, José Rozo, el desabastecimiento de combustibles en el eje fronterizo San Antonio  -Ureña es inducido.

Recuerda que desde el 26 de febrero, según los administradores de las estaciones de combustibles, “hay gasolina en las estaciones de San Antonio y de Ureña y hemos podido indagar –así se dice-,  que, por órdenes militares no se pueden vender combustible a los usuarios de la frontera tachirense, hasta nueva orden”.

— Estas actitudes lo que hacen es fortalecer el tráfico ilegal de combustibles, pues son los contrabandistas y las bandas criminales los que salen ganando, pues por una “pinpina “ de 20 litros están cobrando hasta 47 mil pesos-, detalló.

Dijo que a costillas de los ciudadanos, “se está financiando el delito y la criminalidad, contrario al espíritu de la ley, qué rigen la seguridad y defensa de la nación”.

Estima Rozo que de esa manera la libre movilidad en la frontera está limitada y “se atenta hasta la seguridad y la vida de los ciudadanos en caso de una emergencia hospitalaria, se afectan  también la educación y el trabajo”. 

-¿Qué han pensado hacer?

“Se está hablando de acciones de protesta, también para exigir la apertura de los puentes internacionales. Creo que la sociedad civil vulnerable de frontera tachirense no puede seguir pagando los platos rotos cada vez que hay una confrontación política entre Caracas y Bogotá”, subrayó el empresario.

Dijo que las políticas del Estado venezolano tienen que ir a la integración nacional; “éste tipo de políticas van en contra vía de ese criterio y afectan la unidad territorial, tan necesarias para fortalecer el estado nación”. 

Augusto Medina

Un nonagenario lesionado en colisión entre dos carros en la vía San Antonio – Apartaderos

Sucesos

Bernal nombra a Leonard Triana como nuevo presidente del IAPRET

Política

Caída en Araure

Deportes

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros