Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Crisis en Venezuela: la paradoja de que Caracas sea "la ciudad más barata del mundo" en hiperinflación

Nacional
Crisis en Venezuela: la paradoja de que Caracas sea “la ciudad más barata del mundo” en hiperinflación

miércoles 20 marzo, 2019

La encuesta semestral de la Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist, publicada este martes y que compara el costo de vida en más de 100 ciudades del mundo, designó a Caracas como la urbe más barata.

El informe —que identifica a París, Hong Kong y Singapur como las urbes más caras del mundo— señala a la capital venezolana como más barata del mundo para vivir, un predicamento que seguramente no tendrá el menor sentido para el venezolano de a pie, a quien el salario mínimo apenas le alcanza para la canasta familiar básica, punblicó BBC Mundo.

Tampoco para aquellos que solo pueden hacer una comida al día, para quienes los productos básicos se han convertido en bienes de lujo, o para quienes los medicamentos ya no están al alcance de sus manos debido a la severa crisis económica que se ha traducido en una hiperinflación, la mayor del mundo.

Menos para los que deben cargar con una montaña de billetes para comprar un kilo de carne o una docena de huevos, ni para quienes piensan que emigrar es la única manera de mejorar su calidad de vida.

¿Cómo se explica entonces la posición de Caracas en dicha lista? ¿Para quién es la ciudad más barata?

Mirada externa

Para entender qué quiere decir exactamente “la más barata”, hay que entender primero cómo se elabora la encuesta y cuál es el público hacia el que está dirigida. Solo así, empieza a cobrar sentido.

En principio, se trata de un sondeo elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist para ayudar a las oficinas de recursos humanos y a los directores de finanzas a calcular el monto de dinero que deben asignar a un trabajador según el costo de vida de una ciudad determinada, así como también para determinar la cifra de los paquetes de compensación para expatriados y viajeros de negocios.

No está pensado para los caraqueños.

Para ello, el sondeo se basa en índices de precios que puedan ser comparados con facilidad entre diferentes ciudades.

Así, se toman en cuenta los precios de alrededor de 160 productos y servicios (que incluyen alimentos, bebidas, ropa, productos para el hogar, alquiler, servicios como electricidad y agua, cuota escolar, ayuda doméstica, etc.), y, estos precios se traducen en dólares siguiendo la tasa de cambio prevalente.

Aunque este valor en dólares no signifique que sea barato para quien paga por ese bien o servicio en la moneda local -en el caso de Venezuela, en bolívares-, sí permite decir objetivamente que un café en Caracas cuesta en promedio US$0,77, mientras que en Damasco US$0,60 y en Buenos Aires (la séptima ciudad más barata, según el sondeo) US$3,91, según el sondeo.

En resumen, el sondeo compara los precios del mismo producto o servicio en distintas ciudades, pero no establece una relación entre esos precios y el salario medio o básico local.

Hiperinflación

Los factores que empujan a Venezuela hasta el puesto de “ciudad más barata” son la decadencia de las condiciones económicas en el país en 2018, la hiperinflación —que según los pronósticos del FMI llegará en 2019 al 10.000.000% —, y el colapso de los servicios públicos que acrecientan el descontento social y la crisis que envuelve al país.

“El gobierno de Venezuela unificó y devaluó las tasas de cambio oficiales a comienzos de 2018 en un intento por reducir la presión sobre la moneda, pero en medio de la hiperinflación, la moneda permanece enormemente sobrevaluada, como se refleja en un mercado negro que es extremadamente grande”, agrega el informe.

La velocidad a la que aumentan los precios deteriora (también rápidamente) el poder adquisitivo de los venezolanos.

Quienes tienen dólares y no bolívares están sin duda mejor posicionados para hacer frente a esta situación.

Sin embargo, como explica el corresponsal de BBC Mundo en Carcas, Guillermo Olmo, el dólar también está perdiendo valor de compra.

Esto también es producto de la hiperinflación. “No es que el dólar esté bajando, sino que los precios suben a un ritmo tan vertiginoso que han superado incluso el ritmo al que el dólar gana valor frente al bolívar”, escribió Olmo en un reciente artículo.

Es decir, los precios ya suben más que el dólar, por lo que el billete verde pierde poder de compra.

Por el momento no se vislumbra un camino claro para salir de la encrucijada en la que se encuentra Venezuela, pero mientras la situación económica continúe deteriorándose, Caracas tendrá asegurado uno de los primeros sitios al hablar de “ciudades baratas”. Al menos para la lista de The Economist.

BBC Mundo 

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros