Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Continúa paso humanitario por los puentes internacionales

Regional
Continúa paso humanitario por los puentes internacionales

jueves 21 marzo, 2019

Total normalidad se observó este martes  y miércoles en el paso humanitario para estudiantes y personas enfermas o por motivos de salud por  los puentes internacionales Simón Bolívar  y Francisco de Paula Santander, en San Antonio del Táchira y Ureña, respectivamente, mientras miles de personas se desplazaban por todas trochas  que comunican por los caminos verdes a ambas zonas del Táchira con el departamento Norte de Santander.

“El paso para las demás personas sigue cerrado”, dijo un efectivo militar sin entrar en detalles a una señora que esperaba en la larga cola que se forma a primeras horas de la mañana donde los uniformados revisan los documentos y soportes médicos. Los estudiantes pasan sin mayores controles.

Mientras los uniformados cumplen con estas exigencias, por las trochas o caminos verdes, a la vista de todos,   sigue el desplazamiento masivo de personas que van y vienen entre ambos países en busca de alimentos, medicinas o vender lo que consideren prudente. Un grupo menor  de ciudadanos se va del país.

Al salir de territorio venezolano se debe pagar una colaboración o el llamado peaje, cobrado por un grupo de hombres civiles. Este monto varía entre mil y cinco mil pesos. La mayoría paga solo dos mil. Todos son testigos de lo que allí sucede, nada se hace a escondidas.

Mientras del lado colombiano hay presencia militar, al otro extremo la seguridad está en manos de civiles. Los uniformados, no se ven por ningún lado. 

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros