Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Comenzaron los días de más calor

Infogeneral
Comenzaron los días de más calor

viernes 22 marzo, 2019

“Este miércoles, 20 de marzo comenzó el Equinoccio de Primavera en el hemisferio norte y otoñal para el sur. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium y significa “noche igual”, de acuerdo con la hora local de Venezuela, esto ocurrió exactamente a las 5:58 de la tarde” explicó el teniente coronel, Luis Vargas, asesor meteorológico del Inameh.

“Y aunque en nuestro país, no tenemos las cuatro estaciones del año, estos cambios que acontecen por la declinación del Sol con respecto a nuestro planeta, nos afecta de manera muy particular en relación al trópico” refirió.

Explicó Luis Vargas, que en  Venezuela comenzará a incidir ésta declinación perpendicularmente entre hoy y mañana 21 de marzo, desde su extremo más Sur o punto más austral, conocido como la Naciente del Río Ararí, estado Amazonas, hasta que “barra” progresivamente el resto del país en sentido Sur-Norte.

“ De allí  que de acuerdo  con las estadísticas climatológicas, comenzarán los días con más calor para Venezuela y, es precisamente en este trimestre (marzo-abril-mayo) donde se han registrado históricamente, las temperaturas máximas absolutas para gran parte del territorio nacional” subrayó el asesor del Iameh.

El Táchira igualmente se verá afectado por este movimiento aparente del sol y para los días 8 al 10 de abril, el astro rey posará perpendicular sobre la entidad. “Esto quiere decir, que los días previos y posteriores a ellos, pudiéramos estar registrando los valores máximos absolutos de las temperaturas ambientales, las mismas estarían oscilando hasta en 38 grados celsius para la zona norte y de frontera”

Asimismo aseveró, que en el área metropolitana los termómetros pueden marcar hasta 35-36 grados Celsius. “Sin embargo debemos tener en cuenta, que la nubosidad casi habitual que tenemos para estos días sobre buena parte de Táchira, acompañada de algunas precipitaciones dispersas, ayudarán a calmar un poco el calor típico de la temporada, en comparación a otros estados como Zulia, Falcón y la Región de Los Llanos”. Para concluir agregó, Luis Vargas, que el período lluvioso en Táchira, entraría para la segunda quincena de abril, de acuerdo con la predicción climatológica y lo que apuntan algunos modelos meteorológicos.

Nancy Porras

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros