Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Es urgente sea abierta la frontera para bien del comercio entre Venezuela y Colombia”

Regional
“Es urgente sea abierta la frontera para bien del comercio entre Venezuela y Colombia”

sábado 23 marzo, 2019

“Luego del cierre de la frontera el pasado 22 de febrero de 2019, la situación del transporte de carga pesada está mal. Existe una totalidad del cierre comercial entre Colombia  y Venezuela, y en la actualidad no se está haciendo ningún tipo de actividad”,  declaró el presidente de la Cámara de Transporte de Carga Pesada,  Jorge Luis Casanova.

Precisó que los pocos transportistas que se dedicaban a esta actividad hoy  se quedaron en cero. “Allí se perdieron nuevamente unos 150 trabajos directos, incluyendo camiones, camiones 750, gandolas que se encargaban de hacer el poco comercio que quedaba binacional”, estimó.

Recordó  que antes del 22 de febrero   se estaban haciendo algunas operaciones de comercio binacional en horas nocturnas, desde las ocho de la noche,  pero con la medida de cierre, todo este trabajo quedó clausurado.

Explicó que desde el 2015 el tema de la frontera que había sido un nicho natural de trabajo para los transportistas, quedó en cero, se perdieron unos nueve mil puestos de trabajo como tal.

“No obstante, existe una gran expectativa por las comisiones que se han formado y pensando en el futuro, en la posibilidad de que la frontera de abra, se desarrolle y se entre en un verdadero proceso de integración, particularmente con Colombia que es el socio natural y comercial del país”, dijo.

Frontera muy importante

En tal sentido señaló que gran parte de las mercancías que se producen en Colombia y Venezuela, utiliza como puerta de entrada y salida, precisamente la frontera del Norte de Santander con Táchira, de allí  que es importante que este proceso de abrir la frontera se cristalice  lo  antes posible, aseguró.

Manifestó que ante esta situación se ha tratado de buscar alianzas con Colombia que permitan tanto del lado colombiano como venezolano abrir la frontera, porque sin este aspecto, no se tiene comercio, apuntó.

“El transportista es el medio más inmediato de la comercialización, porque  si no hay transporte, no se da el cruce de mercancía, no hay movilidad de pasajeros, de manera tal que el transporte juega un papel determinante, es una columna de la integración y estamos a la espera de que abran la frontera para bien de los dos países”, finalizó Jorge Casanova.

Nancy Porras

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros