Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Llego la hora del pueblo para organizarse”

Regional
“Llego la hora del pueblo para organizarse”

martes 26 marzo, 2019

“Es nuestro deber ciudadano organizarnos para poder salir de esta pesadilla que la comunidad  internacional  ha denominado ´emergencia humanitaria compleja´ que somete a nuestras familias al hambre, decidía, oscuridad, inseguridad y desesperanza”-, asegura el coordinador regional del Frente Amplio Venezuela Libre” en el Táchira Jesús Báez.

— Llegó la hora de lucha por nuestra libertad, dignidad, democracia y por buscar la luz que nos guíe a una Venezuela de crecimiento y prosperidad. La salida de este régimen indolente pasa porque nos organicemos y seamos responsable de hacerlo orgánicamente, por  ello el FAVL creo los Comité de ayuda y libertad que su objetivo es organizar, comunicar y movilizar nuestras  cuadras, veredas, edificios, barrios, urbanizaciones, sectores como sindicatos, gremios, trabajos, universidades, debemos organizarnos en todo los niveles necesario para ejecutar la primera fase que es cese a la usurpación-, señaló.

Dijo que debemos tener claro que la unidad superior es Venezuela, “nuestra patria, sabiendo que los intereses deben ser colectivos, mas no individuales, que sin la salida del régimen indolente, no existirá luz para nuestros familires, nación y menos para nosotros los hombres de bien, ya que estos seres que tienen secuestrado el poder en Venezuela son personas oscuros que no les importa que la gente se muera de hambre, de mengua que los niños estén desnutridos y menos que nuestros jóvenes no vean futuro en el país y decidan emprender un viaje incierto fuera de nuestra frontera, sin saber que les espera en los países hermanos”.

—El presidente Juan Gerardo Guaido Márquez fue claro al decirnos que debemos organizarnos en los Comité ayuda y libertad para poder construir condiciones para la operación libertad, y poder ejecutar nuestra línea de acción. Primero: cese a la usurpación, segundo: gobierno de transición, tercero: elecciones libres y transparentes-, destacó.

Expuso que el llamado es organizarnos “e inscribirnos en la página voluntariosxVenezuela y luchar por la unidad superior, donde todos juntos como hermanos aportamos nuestro granito de arena para lograr el objetivo tan anhelado por mas del 85% de los venezolanos que es el cese de la usurpación de este régimen indolente”. (AM)

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros